El virus de Lassa, parte de la familia Arenaviridae, es un virus de ARN monocatenario que causa la fiebre de Lassa, un tipo de enfermedad hemorrágica viral. El virus es endémico de partes de África Occidental (Sierra Leona, Liberia, Guinea y Nigeria) y países vecinos. El reservorio es la rata multimamada (Mastomys natalensis), y la transmisión es por inhalación o contacto con excreciones de roedores o el consumo de estos animales. También puede ocurrir la transmisión de persona a persona. La mayoría de los pacientes infectados son asintomáticos. Sin embargo, los pacientes sintomáticos presentan fiebre, malestar, cefalea, vómitos y dolor torácico, estos síntomas pueden progresar a hemorragia, hipovolemia y shock. El tratamiento es principalmente con ribavirina y terapia de soporte. No existe una vacuna eficaz, pero las medidas preventivas como evitar la exposición a los roedores y el uso de equipo de protección personal pueden reducir la transmisión. La ribavirina también se administra como profilaxis posterior a la exposición.
Última actualización: Jul 27, 2022
Identificación de los virus ARN:
Los virus pueden clasificarse de muchas maneras. Sin embargo, la mayoría de los virus tienen un genoma formado por ADN o ARN. Los virus con genoma ARN pueden caracterizarse además por tener ARN monocatenario o bicatenario. Los virus «envueltos» están cubiertos por una fina capa de membrana celular (normalmente tomada de la célula huésped). Si la envoltura está ausente, los virus se denominan «desnudos». Los virus con genomas monocatenarios son positivos si el genoma se emplea directamente como ARN mensajero (ARNm), que se traduce en proteínas. Los virus monocatenarios negativos emplean la ARN polimerasa, una enzima viral, para transcribir su genoma en ARN mensajero.
An electron micrograph of Lassa virus virions
Image: “A transmission electron micrograph (TEM) of a number of Lassa virus virions adjacent to some cell debris” by CDC/C. S. Goldsmith. License: Public DomainEl ciclo de vida del virus Lassa:
El virus se une a los receptores del huésped a través de las glicoproteínas de la envoltura.
El virus es posteriormente endocitado, consiguiendo así la entrada en la célula.
A continuación se produce la fusión del virus con un endosoma.
El virus se fusiona con la membrana del endosoma, lo que permite la liberación de la ribonucleocápside viral en el citoplasma.
La ARN polimerasa dependiente de ARN (RdRP) media la replicación y transcripción del gen viral en el citoplasma del huésped.
Se ensamblan nuevos viriones y se produce la gemación, liberando el virión para infectar otras células.
vRNP: ribonucleoproteína viral
Los arenavirus pueden causar fiebres hemorrágicas (virus de Lassa) y/o enfermedad neurológica (virus de la coriomeningitis linfocítica).
Organismo | LCMV | Virus de Lassa |
---|---|---|
Familia | Arenaviridae | Arenaviridae |
Género | Mammarenavirus | Mammarenavirus |
Características |
|
|
Reservorio | Roedores | Roedores |
Transmisión |
|
|
Progresión Clínica | Bifásico:
|
|
Diagnóstico |
|
|
Tratamiento |
|
|
Prevención |
|
|
Otras fiebres hemorrágicas virales:
Condiciones causadas por otros patógenos no virales: