Las paperas son causadas por un virus de ARN de sentido negativo, lineal y monocatenario de la familia Paramyxoviridae y de la subfamilia Rublavirinae. El virus de las paperas es contagioso y solo se propaga entre los seres humanos por gotitas respiratorias o por transmisión por contacto directo de una persona o un fómite infectado. Las paperas son una enfermedad típica de la infancia, que se manifiesta inicialmente con fiebre, dolor muscular, cefalea, falta de apetito y una sensación general de malestar y clásicamente va seguida de una parotitis. Entre las complicaciones se encuentran la meningitis, la pancreatitis, la sordera permanente y la inflamación testicular, que puede provocar infertilidad. Las paperas se tratan con cuidados de apoyo y se pueden prevenir con la vacunación.
Última actualización: Dic 17, 2024
Identificación de los virus ARN:
Los virus pueden clasificarse de muchas maneras. Sin embargo, la mayoría de los virus tienen un genoma formado por ADN o ARN. Los virus con genoma ARN pueden caracterizarse además por tener ARN monocatenario o bicatenario. Los virus «envueltos» están cubiertos por una fina capa de membrana celular (normalmente tomada de la célula huésped). Si la capa está ausente, los virus se denominan «desnudos». Los virus con genomas monocatenarios son positivos si el genoma se emplea directamente como ARN mensajero (ARNm), que se traduce en proteínas. Los virus monocatenarios negativos emplean la ARN polimerasa, una enzima viral, para transcribir su genoma en ARNm.
Estructura del virus de las paperas
Imagen de Lecturio. Licencia: CC BY-NC-SA 4.0Microscopía electrónica de transmisión del virus de las paperas
Imagen: “TEM micrograph of a mumps virus particle” por CDC/ Dr. F. A. Murphy. Licencia: Dominio PúblicoEl periodo de incubación es de 2–3 semanas.
Tras el periodo de incubación, se producen síntomas prodrómicos durante 3–5 días, entre ellos:
Tras el periodo prodrómico, el paciente puede presentarse asintomático (20% de los casos) o desarrollar síntomas dependiendo del órgano afectado:
Paciente pediátrico con paperas que presenta una inflamación de la glándula submandibular
Imagen: “Child with mumps” por CDC/NIP/Barbara Rice. Licencia: Dominio PúblicoLas paperas suelen diagnosticarse por motivos clínicos y no es necesario realizar pruebas de laboratorio de confirmación.