La rubéola (también conocida como sarampión alemán o sarampión de tres días) es causada por un virus de ARN monocatenario de sentido positivo de la familia Matonaviridae y del género Rubivirus. La rubéola solo infecta a los humanos y se propaga prenatalmente a través de transmisión vertical o posnatalmente a través del contacto con gotitas. La rubéola congénita es particularmente devastadora y se asocia con una tríada clásica de síntomas: cataratas, defectos cardiacos y sordera. La infección en niños y adultos puede ser leve y presentarse con síntomas constitucionales junto con un exantema viral parecido al virus del sarampión. El diagnóstico se realiza clínicamente y se confirma con la detección del virus en suero y estudios serológicos. El tratamiento es de apoyo y puede dirigirse según el sistema de órganos involucrado. La prevención se logra mediante la vacunación infantil con la vacuna contra el sarampión, las paperas y la rubéola (SPR).
Última actualización: May 7, 2024
Identificación de los virus ARN:
Los virus pueden clasificarse de muchas maneras. Sin embargo, la mayoría de los virus tienen un genoma formado por ADN o ARN. Los virus con genoma ARN pueden caracterizarse además por tener ARN monocatenario o bicatenario. Los virus «envueltos» están cubiertos por una fina capa de membrana celular (normalmente tomada de la célula huésped). Si la capa está ausente, los virus se denominan «desnudos». Los virus con genomas monocatenarios son positivos si el genoma se emplea directamente como ARN mensajero (ARNm), que se traduce en proteínas. Los virus monocatenarios negativos emplean la ARN polimerasa, una enzima viral, para transcribir su genoma en ARNm.
Estructura:
Micrografía electrónica de viriones del virus de la rubéola
Imagen: “This transmission electron microscopic (TEM) image revealed the presence of rubella virus virions” por CDC. Licencia: Public DomainPrenatal:
Posnatal:
Las infecciones primarias posnatales con rubéola se someten a un proceso patogénico secuencial:
Lactante con una «erupción de muffin de arándanos» por rubéola congénita
Imagen: “Infant presented with ‘blueberry muffin’ skin lesions indicative of congenital rubella” por CDC. Licencia: Public DomainGlaucoma congénito en un lactante debido a rubéola congénita
Imagen: “This image depicts a close view of the right eye of a 3-year-old infant, who exhibited symptoms of a condition known as congenital glaucoma, due to a case of congenital rubella.” por CDC. Licencia: Public DomainExantema típico de la infección por rubéola:
La propagación y la distribución son similares a las del sarampión; sin embargo, las lesiones son menos roji-intensas y menos confluentes.
El diagnóstico se realiza clínicamente y se confirma con la detección del virus en suero y estudios serológicos.
El tratamiento es de apoyo y dirigido según el sistema de órganos involucrado. La prevención se logra mediante la vacunación SPR o SPRV (sarampión, paperas, rubéola, varicela).
Número | Otros nombres de la enfermedad | Etiología | Descripción |
---|---|---|---|
1ra enfermedad |
|
Morbillivirus del sarampión |
|
2da enfermedad |
|
Streptococcus pyogenes |
|
3ra enfermedad |
|
Virus de la rubéola |
|
4ta enfermedad |
|
Debido a las cepas de Staphylococcus aureus que fabrican la toxina epidermolítica (exfoliativa) |
|
5ta enfermedad | Eritema infeccioso | Eritrovirus o parvovirus B19 (eritroparvovirus 1 de primates) |
|
6ta enfermedad |
|
Virus del herpes humano 6B o 7 |
|