El virus de la hepatitis A (HAV, por sus siglas en inglés) es un virus no envuelto de la familia Picornaviridae con ARN monocatenario. El virus se replica en el hígado, se excreta en la bilis y se encuentra en altas concentraciones en las heces de los individuos infectados agudamente. Las 2 principales vías de infección son el consumo de agua o alimentos contaminados y el contacto directo con una persona infectada. El HAV causa una hepatitis aguda, altamente contagiosa, con síntomas prodrómicos inespecíficos como fiebre y malestar, seguidos de ictericia y elevación de las transaminasas hepáticas. La mayoría de los individuos se recuperan completamente en unos pocos meses, y la inmunidad resultante por la infección por HAV es de por vida. A diferencia de la hepatitis B y C, la infección por HAV no produce una infección crónica ni a una enfermedad hepática crónica. La vacunación preventiva contra el HAV está disponible y se recomienda para las personas con mayor riesgo de exposición y, en algunos países como Estados Unidos, para todos los niños > 12 meses de edad.
Última actualización: Ene 17, 2024
Identificación del virus de ARN:
Los virus se pueden clasificar de muchas formas. La mayoría de los virus, sin embargo, tendrán un genoma formado por ADN o ARN. Los virus del genoma de ARN pueden caracterizarse además por ARN monocatenario o bicatenario. Los virus «envueltos» están cubiertos por una fina capa de membrana celular (generalmente extraída de la célula huésped). Si la envoltura está ausente, los virus se denominan virus «desnudos». Los virus con genomas monocatenarios son virus de «sentido positivo» si el genoma se emplea directamente como ARN mensajero (ARNm), que se traduce en proteínas. Los virus monocatenarios de «sentido negativo» emplean la ARN polimerasa dependiente de ARN, una enzima viral, para transcribir su genoma en ARN mensajero.
Mapa mundial de la distribución del virus de la hepatitis A
Imagen por Lecturio. Licencia: CC BY-NC-SA 4.0La presencia de 1 de los siguientes síntomas es una razón para sospechar una infección por hepatitis A, especialmente en presencia de factores de riesgo:
Marcadores de hepatitis A:
gráfico que muestra la evolución típica de los parámetros de laboratorio más importantes con respecto al tiempo después de la infección
ALT: alanina transaminasa
HAV: virus de la hepatitis A (por sus siglas en inglés)
Ig: inmunoglobulina
Anti-HBc: anticuerpos del núcleo de la hepatitis B (por sus siglas en inglés)
Anti-HBs: anticuerpos de superficie contra la hepatitis B (por sus siglas en inglés)
HBcAg: antígeno del núcleo de la hepatitis B (por sus siglas en inglés)
HBsAg: antígeno de superficie de la hepatitis B (por sus siglas en inglés)
HBV: virus de la hepatitis B (por sus siglas en inglés)
HCC: carcinoma hepatocelular (por sus siglas en inglés)
HCV: virus de la hepatitis C (por sus siglas en inglés)
HDV: virus de la hepatitis D (por sus siglas en inglés)