La fiebre amarilla es una enfermedad causada por el virus de la fiebre amarilla, un virus de ácido ribonucleico (ARN) monocatenario de sentido positivo del género Flavivirus. Los seres humanos y los primates sirven de reservorios, y la transmisión se produce por la picadura de un mosquito hembra infectado. La mayoría de los pacientes presentan fiebre y síntomas similares a los de la gripe. La enfermedad severa puede causar una disfunción multiorgánica que provoca ictericia, disfunción renal, hemorragia, shock y potencialmente la muerte. El diagnóstico puede confirmarse con serología y reacción en cadena de polimerasa (PCR, por sus siglas en inglés). No hay tratamiento antiviral, por lo que el tratamiento es de soporte. La prevención incluye evitar los mosquitos y vacunación.
Última actualización: Jul 23, 2022
Identificación de los virus ARN:
Los virus pueden clasificarse de muchas maneras. Sin embargo, la mayoría de los virus tienen un genoma formado por ácido desoxirribonucleico (ADN) o ARN. Los virus con genoma ARN pueden caracterizarse además por tener ARN monocatenario o bicatenario. Los virus “envueltos” están cubiertos por una fina capa de membrana celular (normalmente tomada de la célula huésped). Si la capa está ausente, los virus se denominan “desnudos”. Los virus con genomas monocatenarios son de “sentido positivo” si el genoma se emplea directamente como ARN mensajero (ARNm), que se traduce en proteínas. Los virus monocatenarios de “sentido negativo” emplean la ARN polimerasa dependiente de ARN, una enzima viral, para transcribir su genoma en ARN mensajero.
Imagen de microscopio electrónico de transmisión de partículas del virus de la fiebre amarilla.
Los viriones son esferoidales, de forma uniforme y de 40‒60 nm de diámetro.
El virus de la fiebre amarilla solo tiene un serotipo, que es el que causa la enfermedad (fiebre amarilla).
Vectores:
Ciclos de transmisión:
Aedes aegypti alimentandose de la piel humana
Imagen: “Aedes aegypti bloodfeeding CDC Gathany” por James Gathany. Licencia: Dominio PúblicoLos 3 ciclos de transmisión del virus de la fiebre amarilla
Imagen por Lecturio.El periodo de incubación es de 3–6 días. Las características clínicas van desde una enfermedad febril leve y autolimitada (en la mayoría de los casos) hasta una enfermedad grave y potencialmente mortal.
Los siguientes síntomas iniciales son inespecíficos:
Tras un periodo de remisión de 48 horas, una minoría de pacientes desarrollará síntomas de fiebre amarilla grave. Este periodo se presenta con fiebre alta y disfunción multiorgánica.
Los hallazgos dependerán de la gravedad de la enfermedad y de la fase de la infección, pero pueden incluir:
Pruebas específicas:
Evaluación de soporte:
No existe una terapia antiviral para tratar la fiebre amarilla. El tratamiento es de soporte.
Organismo | Virus de la fiebre amarilla | Virus de la hepatitis C | Virus del dengue |
---|---|---|---|
Características |
|
|
|
Transmisión | Mosquito | Transmisión sanguínea | Mosquito |
Presentación clínica |
|
|
|
Diagnóstico |
|
|
|
Tratamiento | De soporte | Antivirales de acción directa | De soporte |
Prevención |
|
|
|