Los virus de la encefalitis equina, pertenecientes a la familia Togaviridae y al género Alphavirus, son arbovirus transmitidos por mosquitos que infectan a los seres humanos y causan enfermedades leves o, en casos graves, encefalitis. El complejo del virus de la encefalitis equina del este consiste en el virus de la encefalitis equina del este, que se encuentra en América del Norte y el Caribe; y el virus Madariaga, que se encuentra en América Central y del Sur. Otros virus en este complejo incluyen el virus de la encefalitis equina occidental y el virus de la encefalitis equina venezolano. El virus se mantiene en un ciclo entre mosquitos y huéspedes aviares, pero puede propagarse a los humanos a través de vectores intermediarios (otras especies de mosquitos). Los síntomas iniciales después de la picadura del mosquito incluyen; fiebre, cefalea y vómito. La mayoría de los pacientes se recuperan, pero la enfermedad puede progresar a encefalitis grave. El diagnóstico se realiza mediante hallazgos clínicos y análisis de LCR mediante serología, también mediante detección de antígeno viral o secuencia genómica. No existe un tratamiento específico y la terapia es en gran medida de soporte. La prevención de las picaduras de mosquitos es clave en el tratamiento.
Última actualización: Abr 29, 2022
Identificación de los virus ARN:
Los virus pueden clasificarse de muchas maneras. Sin embargo, la mayoría de los virus tienen un genoma formado por ADN o ARN. Los virus con genoma ARN pueden caracterizarse además por tener ARN monocatenario o bicatenario. Los virus «envueltos» están cubiertos por una fina capa de membrana celular (normalmente tomada de la célula huésped). Si la envoltura está ausente, los virus se denominan «desnudos». Los virus con genomas monocatenarios son positivos si el genoma se emplea directamente como ARN mensajero (ARNm), que se traduce en proteínas. Los virus monocatenarios negativos emplean la ARN polimerasa, una enzima viral, para transcribir su genoma en ARN mensajero.
Ciclos de transmisión de los arbovirus en la naturaleza:
La transmisión de la mayoría de los arbovirus está cubierta por 2 ciclos principales, a saber, el ciclo mosquito-reservorio/hospedador-mosquito y el ciclo mosquito vector y humanos/hospedadores finales.
Micrografía electrónica de la glándula salival de un mosquito que contiene el virus de la encefalitis equina del este:
El mosquito se infecta con el virus cuando se alimenta de la sangre de un animal virémico. El virus madura y se disemina en los órganos y finalmente se acumula en las glándulas salivales del mosquito.