El virus de la encefalitis de San Luis es un miembro del género Flavivirus y es la causa de la encefalitis de San Luis. Este virus de ARN monocatenario, pequeño, envuelto, de sentido positivo, es transmitido por especies de mosquitos Culex y es prevalente en Estados Unidos. La mayoría de las infecciones son asintomáticas. Los individuos sintomáticos pueden tener presentaciones variadas, con síntomas similares a los de la gripe, meningitis aséptica, encefalitis o meningoencefalitis. El diagnóstico se confirma con serología. No existe un tratamiento antiviral eficaz, por lo que el tratamiento es de soporte. La prevención tiene como objetivo el control local de los mosquitos y la protección personal con repelente de insectos y ropa protectora.
Última actualización: Jul 25, 2022
Identificación del virus de ARN:
Los virus se pueden clasificar de muchas formas. La mayoría de los virus, sin embargo, tendrán un genoma formado por ADN o ARN. Los virus del genoma de ARN pueden caracterizarse además por ARN monocatenario o bicatenario. Los virus «envueltos» están cubiertos por una fina capa de membrana celular (generalmente extraída de la célula huésped). Si la envoltura está ausente, los virus se denominan virus «desnudos». Los virus con genomas monocatenarios son virus de «sentido positivo» si el genoma se emplea directamente como ARN mensajero (ARNm), que se traduce en proteínas. Los virus monocatenarios de «sentido negativo» emplean la ARN polimerasa dependiente de ARN, una enzima viral, para transcribir su genoma en ARN mensajero.
Imagen de microscopía electrónica de transmisión de numerosos viriones del virus de la encefalitis de San Luis dentro de una muestra de tejido no identificada:
Este virus es miembro del género Flavivirus.
El virus de la encefalitis de San Luis causa la encefalitis de San Luis.
Casos de encefalitis de San Luis en Estados Unidos (1964–1998):
Obsérvese la distribución de los casos. La enfermedad se encuentra con mayor frecuencia en el valle del río Misisipi, a lo largo de la costa del Golfo y en el suroeste.
Foto de primer plano de un mosquito Culex, el vector del virus de la encefalitis de San Luis.
Imagen: “Close-up photo of a Culex mosquito” por CDC. Licencia: Dominio PúblicoFactores de riesgo para desarrollar infección por el virus de la encefalitis de San Luis:
La gran mayoría de las personas infectadas será asintomática. El período de incubación para los individuos sintomáticos es de 4–21 días y la enfermedad varía en presentación y gravedad.
General:
Respiratorio:
Urinario:
Los pacientes pueden presentar meningitis, encefalitis o una combinación de las 2 (meningoencefalitis).
Meningitis aséptica (muy común):
Encefalitis:
El diagnóstico puede sospecharse por los antecedentes y el examen físico.
No existen tratamientos antivirales efectivos para el virus de la encefalitis de San Luis, por lo que el tratamiento es de soporte.
Organismo | Virus de la encefalitis transmitida por garrapatas | Virus de la encefalitis japonesa | Virus de la encefalitis de San Luis | Virus del Nilo Occidental |
---|---|---|---|---|
Caracteristicas | Las características estructurales son casi idénticas. | |||
Región |
|
|
Norteamérica |
|
Transmisión | Garrapata | Mosquito | Mosquito | Mosquito |
Presentación clínica |
|
|
|
|
Diagnóstico |
|
Serología | Serología |
|
Tratamiento | De soporte | De soporte | De soporte | De soporte |
Prevención |
|
|
Medidas para evitar los mosquitos | Medidas para evitar los mosquitos |