Las vías auditivas y vestibulares son vías anatómicamente relacionadas, pero diferentes que permiten la percepción consciente y la reacción al sonido y la orientación espacial. La estimulación de las células ciliadas especializadas de la cóclea y el aparato vestibular excitan y envían señales a través del nervio vestibulococlear (nervio craneal VIII) al tronco cerebral, donde hacen sinapsis en varias estructuras, envían y reciben otras proyecciones y, en última instancia, contribuyen a la orientación espacial y la percepción del sonido.
Última actualización: Oct 23, 2022
La vía auditiva del cerebro comienza con el conducto auditivo externo e incluye el oído medio/interno y, finalmente, los núcleos del tronco cerebral antes de enviar las señales finales a la corteza auditiva primaria en el lóbulo temporal.
Anatomía del oído
Imagen: “The external ear” por Phil Schatz. Licencia: CC BY 4.0El órgano de Corti está situado en la escama media de la cóclea. El órgano de Corti detecta el sonido en forma de vibraciones endolinfáticas y las convierte en impulsos nerviosos, que se transmiten a través de la rama coclear del nervio craneal (NC) VIII, el nervio vestibulococlear.
Imagen por LecturioEl órgano de Corti contiene células ciliadas con estereocilios en contacto directo con la membrana tectorial. Las vibraciones de la endolinfa mueven la membrana tectorial, que a su vez mueve los estereocilios y hace que las células ciliadas (que son mecanorreceptores) transmitan señales nerviosas a través de la rama coclear del nervio craneal VIII.
Imagen por LecturioLas ondas sonoras provocan vibraciones en la perilinfa de la scala vestibuli (la parte superior de la porción rosada de la cóclea expandida), lo que provoca vibraciones en la membrana basilar. El órgano de Corti se encuentra encima de la membrana basilar. Los estereocilios de las células ciliadas están anclados en la membrana tectorial. Cuando la membrana basilar vibra, los estereocilios se doblan hacia adelante y hacia atrás por la membrana tectorial. La flexión abre los canales iónicos mecánicos, provocando la despolarización de las células ciliadas. Las células ciliadas son sensibles a diferentes frecuencias a lo largo de la membrana basilar, lo que permite al cerebro diferenciar las variaciones de tono.
Las fibras aferentes del NC VIII transmiten la información desde el órgano de Corti → los núcleos auditivos del tronco cerebral. La señal pasa por los núcleos cerebrales en el siguiente orden:
Esta imagen ilustra los núcleos implicados en la sensación auditiva. Cada una de las partes desempeña un papel importante en la conducción y procesamiento de la información auditiva desde el nervio craneal VIII hasta la corteza.
Imagen por Lecturio.Oído externo → oído interno → despolarización de las células ciliadas en la cóclea → núcleo olivar superior ipsilateral y contralateral → lemnisco lateral → colículo inferior → cuerpos geniculados mediales del tálamo → corteza auditiva del lóbulo temporal
La vía vestibular del cerebro comienza con el utrículo y el sáculo, con una entrada adicional de los canales semicirculares. La información llega finalmente a los núcleos del tronco cerebral antes de enviar las señales finales al tálamo y al cerebelo.
La función principal del sistema vestibular es ayudar al cuerpo a mantener el equilibrio en relación con el balance y la coordinación.
Las células ciliadas del utrículo, el sáculo y los canales semicirculares se desplazan en función de su posición con respecto a la gravedad, lo que provoca la despolarización y la estimulación de la porción vestibular del NC VIII.
Aceleración lineal:
La aceleración lineal es detectada principalmente por la mácula en el utrículo y el sáculo. Los estereocilios de las células ciliadas están incrustados en una membrana otolítica gelatinosa. El movimiento provoca un desplazamiento de la membrana otolítica debido a la inercia de la masa gelatinosa. El desplazamiento hace que los estereocilios se doblen, abriendo canales iónicos con activación mecánica, lo que desencadena la despolarización de las células ciliadas
Aceleración angular:
La aceleración angular es detectada principalmente por la crista ampullaris en la ampolla de los canales semicirculares. Los estereocilios de las células ciliadas están incrustados en una masa gelatinosa llamada cúpula. El movimiento de la cabeza provoca un desplazamiento de la cúpula debido a la inercia de la masa gelatinosa. Este desplazamiento hace que los estereocilios se doblen, abriendo canales iónicos mecánicos que desencadenan la despolarización de las células ciliadas.
Esta imagen muestra las intrincadas vías del sistema vestibular. Observe el flujo de información. La despolarización de las células ciliadas del oído interno envía información auditiva a los ganglios vestibulares, que transmiten esta información a los núcleos vestibulares (también recibe información del cerebelo). Desde aquí, los núcleos vestibulares envían información a los nervios craneales III, IV y VI para dictar el movimiento del ojo. Los núcleos vestibulares también envían información al tálamo, al cerebelo y a los tractos vestibulospinales medial y lateral, lo que permite la percepción, la integración y los ajustes de la posición del cuerpo en el espacio.
Imagen por Lecturio.La base de las células ciliadas hace sinapsis con las fibras sensoriales de la rama vestibular del NC VIII. El nervio craneal VIII entra en el tronco del encéfalo en la unión pontomedular (en el ángulo cerebelopontino) y luego envía fibras al núcleo vestibular y al lóbulo floculonodular del cerebelo:
Núcleo vestibular:
Estructura anatómica | Función |
---|---|
Núcleos de los nervios craneales | Control de los movimientos oculares |
Tálamo | Percepción consciente del movimiento y la gravedad a través de las conexiones con la corteza |
Cerebelo (lóbulo floculonodular) | Coordinación de los ajustes posturales |
Tracto vestibuloespinal lateral | Caminar erguido |
Tracto vestibuloespinal medial | Ayuda a la integración de los movimientos de la cabeza y los ojos |