Aunque el carcinoma hepatocelular es, con diferencia, el tumor hepático maligno más frecuente, existen varios tumores malignos poco frecuentes que es importante tener en cuenta a la hora de realizar un diagnóstico diferencial. Estos tumores incluyen el colangiocarcinoma; el hepatoblastoma y los tumores mesenquimales, como el hemangioendotelioma epitelioide; y el angiosarcoma. Aunque estas condiciones difieren en su etiología y patología, a menudo se presentan de forma similar, con síntomas inespecíficos como fatiga, pérdida de peso y malestar abdominal. El diagnóstico se realiza mediante imagenología, que pueden apoyarse en una biopsia. La escisión quirúrgica es el único tratamiento curativo para estos tumores.
Última actualización: Ene 18, 2024
Trastornos genéticos:
Toxinas:
El colangiocarcinoma se asocia con trabajar en las siguientes industrias:
Lesiones precursoras/pre-malignas:
Otras causas:
El colangiocarcinoma puede detectarse fortuitamente en la imagenología o puede presentarse con síntomas.
Estudios de laboratorio:
Imagenología:
TC en fase arterial y venosa portal del colangiocarcinoma
Imagen: “Arterial and portal venous phase CT of cholangiocarcinoma” por Kristie Guite, Louis Hinshaw and Fred Lee. Licencia: CC BY 3.0Fotomicrografías del colangiocarcinoma intrahepático:
a: células epiteliales marcadamente atípicas (H&E, 200x)
b y c: tinciones inmunohistoquímicas para las citoqueratinas CK7 (b) y CK19 (c), apoyando el diagnóstico de colangiocarcinoma (inmunohistoquímica, 200x)
La tasa de supervivencia global ha mejorado mucho en las últimas 4 décadas y ahora se sitúa en el 81%.
Hepatoblastoma:
characteristic of the embryonal cell type, fine-needle biopsy aspirate consists of small, oval-to-spindle shaped cells with a small amount of cytoplasm and prominent nucleoli
El hemangioendotelioma epitelioide es una neoplasia vascular maligna de bajo grado.
El angiosarcoma es una neoplasia vascular maligna de alto grado.
Fotomicrografía de un angiosarcoma hepático que muestra células endoteliales malignas de forma fusiforme y canales vasculares neoplásicos:
Hay escasos hepatocitos residuales (H&E, 400x).
TC abdominal en un individuo con angiosarcoma hepático:
Se observa una masa de baja densidad (3,5 cm) con realce de contraste persistente en el lóbulo hepático izquierdo señalado con puntas de flecha (izquierda: fase sin contraste, derecha: fase venosa). Varias lesiones con realce (1-3 cm) en el lóbulo derecho del hígado S5 no se aprecian bien en la fase venosa ni se muestran en la figura. Se observa una superficie hepática irregular, esplenomegalia y circulación colateral, lo que indica cirrosis.
Los factores de riesgo del angiosarcoma hepático pueden recordarse como «VAT» (en inglés):
Las siguientes condiciones abarcan las lesiones benignas más importantes incluidas en el diagnóstico diferencial de una masa sólida en el hígado: