El tronco arterioso es un defecto cardiaco congénito caracterizado por la persistencia de un tracto troncal arterial cardiaco común que no logra dividirse en la arteria pulmonar y la aorta durante el desarrollo embrionario. El tronco arterioso es una malformación congénita rara con una alta tasa de mortalidad dentro de las 1ras 5 semanas de vida si no se trata de inmediato. Los recién nacidos pueden encontrarse asintomáticos al nacer, pero invariablemente desarrollan dificultad respiratoria e insuficiencia cardiaca. El diagnóstico se realiza comúnmente de forma prenatal a través de ultrasonidos de tamizaje. En el caso de no haber podido realizar el diagnóstico prenatal, el tronco arterioso se confirma mediante un ecocardiograma. El tratamiento consiste en la estabilización médica inmediatamente después del nacimiento, seguida de una cirugía definitiva. Con el tratamiento oportuno, el pronóstico es excelente.
Última actualización: Jul 6, 2022
Anatomía del tronco arterioso:
Un corazón normal comparado con un corazón con las características del tronco arterioso. El verde en el diagrama representa el tronco común, que da origen a la arteria pulmonar y la aorta. El diagrama también muestra la característica más frecuente asociada con el tronco arterioso, una CIV.
Ausencia de válvula auriculoventricular derecha (atresia tricuspídea) con tronco arterioso:
A: No hay orificio en el suelo de la aurícula derecha.
B: Un tronco arterial común surge del ventrículo izquierdo y da origen a las circulaciones sistémica y pulmonar. Obsérvese la válvula troncal tricúspide displásica.
Clasificación del tronco arterioso:
Las diferentes formas de tronco arterioso se clasifican según cómo y dónde surgen las arterias pulmonares del tronco de salida.
En el tipo 1, el lado posterior izquierdo del tronco arterioso da origen al tronco pulmonar, que luego se ramifica en las arterias pulmonares izquierda y derecha.
En el tipo 2, no existe un verdadero tronco pulmonar; las arterias pulmonares derecha e izquierda surgen por separado directamente de la cara posterior del tronco arterioso.
El tipo 3 es similar al tipo 2 porque no hay un verdadero tronco pulmonar, pero las arterias pulmonares surgen de la cara lateral del tronco arterioso.
Los pacientes pueden estar asintomáticos al nacer, pero desarrollan síntomas dentro de los primeros días de vida.
Cianosis en un neonato por cardiopatía congénita:
El lactante de la imagen muestra cianosis debida a una mala perfusión causada por una cardiopatía congénita (en este caso, la transposición de los grandes vasos, pero todas las cianosis debidas a una cardiopatía congénita tienen un aspecto similar). La cianosis puede ser sutil y se ve más claramente alrededor de los labios y las yemas de los dedos.
El tratamiento inicial tiene como objetivo estabilizar médicamente al paciente antes de la intervención quirúrgica.