La triquinosis o triquinelosis es una enfermedad causada por Trichinella. El parásito causante más común es la Trichinella spiralis, que suele encontrarse en los cerdos y se transmite a los humanos a través de la ingestión de carne poco cocinada. Una vez ingerido, el parásito crece y madura dentro de las paredes intestinales. Las formas adultas se aparean y las larvas producidas se propagan por el torrente sanguíneo, llegando a los músculos estriados. Los síntomas se producen durante la migración de las larvas. Los pacientes pueden presentar síntomas gastrointestinales pocas semanas después del consumo de la carne infectada y seguidos de estos pueden aparecer síntomas sistémicos como fiebre, escalofríos, mialgias y edema periorbitario. El diagnóstico puede realizarse mediante un examen serológico y confirmarse por la presencia de quistes o larvas en una biopsia muscular. Las infecciones leves son autolimitadas, pero la enfermedad sistémica se trata con medicamentos antiparasitarios y corticosteroides. La infección puede prevenirse mediante la correcta manipulación y técnicas de cocción de la carne.
Última actualización: Ene 24, 2025
El ciclo de vida de Trichinella spiralis en el ser humano:
En el ser humano hay dos fases: la fase intestinal y la fase sistémica (las larvas pasan a la circulación y pueden llegar al miocardio y al cerebro, provocando reacciones inflamatorias cardíacas y cerebrales).
Quiste de Trichinella spiralis incrustado en una muestra de tejido muscular en un caso de triquinosis:
La Trichinella se adquiere al ingerir carne que contiene quistes (larvas enquistadas) del nematodo.