La tripanosomiasis africana, o enfermedad del sueño africana, es una infección parasitaria causada por el protozoo Trypanosoma brucei. Hay 2 subtipos notables, T. brucei gambiense y T. brucei rhodesiense. La transmisión es principalmente por vectores a través de la mosca tsetsé. Las infecciones iniciales se presentan con inflamación localizada (chancro), linfadenopatía cervical, fiebre intermitente y otros hallazgos inespecíficos. Si no se trata, se produce afectación del SNC, que se caracteriza por trastornos del sueño, cambios de comportamiento, coma y muerte. El diagnóstico se confirma mediante la identificación de tripanosomas en frotis de sangre o serología. El tratamiento depende del subtipo y el estadio de la enfermedad. El tratamiento y la prevención precoz son claves para evitar secuelas a largo plazo y la muerte.
Última actualización: Jun 10, 2022
Tripanosomas en una gota delgada de sangre teñida con Giemsa de un viajero que regresa de Tanzania
Imagen: “Trypanosomes in a Giemsa-stained thin blood film from a Spanish traveler returning from Tanzania” por Joan Gómez-Junyent et al. Licencia: CC BY 4.0T. brucei causa la tripanosomiasis africana, también conocida como enfermedad del sueño africana.
Imagen que ilustra la patogenia de la tripanosomiasis africana
Imagen por Lecturio. Licencia: CC BY-NC-SA 4.0La tripanosomiasis africana tiene 2 estadios: el estadio hemolinfático y estadio neurológica
Manifestaciones cutáneas de la tripanosomiasis africana:
A: una erupción fina y rosada en el abdomen
B: chancro tripanosómico en el brazo izquierdo del paciente que se produce en el lugar de la inoculación
Imagen que muestra el curso temporal de la tripanosomiasis africana desde la infección inicial hasta la enfermedad crónica meses o años después (dependiendo de la subespecie involucrada)
Imagen por Lecturio. Licencia: CC BY-NC-SA 4.0Protozoos | Giardia | Leishmania | Trypanosoma | Trichomonas |
---|---|---|---|---|
Características |
|
|
|
|
Formas |
|
|
|
|
Transmisión |
|
|
|
|
Clínico |
|
|
|
|
Diagnóstico |
|
|
|
|
Tratamiento |
|
Depende del síndrome clínico:
|
Depende de la enfermedad clínica:
|
|
Prevención |
|
|
|
|
Tinción de Giemsa de trofozoítos de Giardia lamblia
Imagen: “Trophozoites of Giardia lamblia” por Eva Nohýnková, Department of Tropical Medicine, 1st Faculty of Medicine, Charles University in Prague and Hospital Bulovka, Czech Republic. Licencia: CC BY 4.0Tinción de Giemsa de promastigotes de Leishmania
Imagen: “Giemsa stain” por Arriyadh Community College, King Saud University, P.O. Box 28095, Riyadh 11437, Saudi Arabia. Licencia: CC BY 3.0Imágenes microscópicas de trofozoítos de Trichomonas vaginalis
Imagen: “Trichomonas protozoa” por isis325. Licencia: CC BY 2.0.