La torsión ovárica es una urgencia clínica en la que un ovario, con o sin las trompas de Falopio, se tuerce a lo largo de su eje, lo que provoca una obstrucción parcial o total de su riego sanguíneo. También se denomina torsión anexial o tubo-ovárica, especialmente si la trompa de Falopio también está implicada. Los ovarios se tuercen a lo largo del ligamento suspensorio del ovario y del ligamento utero-ovárico, que sostienen los ovarios y los fijan a las paredes pélvicas internas y al útero, respectivamente. Se produce con mayor frecuencia en mujeres en edad reproductiva y cuando el ovario mide más de 5 cm. La torsión corta la irrigación sanguínea a los ovarios, lo que provoca una acumulación de sangre, edema y dolor intenso. Al tratarse de una urgencia clínica, debe tratarse rápidamente con una intervención quirúrgica para evitar la necrosis de los ovarios y otras complicaciones.
Última actualización: Ene 11, 2024
La torsión ovárica es la torsión de los ovarios a lo largo de su eje, la cual puede o no incluir las trompas de Falopio y, si lo hace, se denomina torsión anexial.
Irrigación sanguínea del útero y los ovarios:
Obsérvese la arteria ovárica que discurre a lo largo del ligamento suspensorio del ovario, irrigando tanto los ovarios como la porción lateral de la trompa de falopio. La arteria ovárica continúa en el mesosálpinx para anastomosarse con ramas de la arteria uterina.
Vista superior de la pelvis femenina que muestra los ovarios in situ y sus ligamentos de soporte y su relación con el útero
Imagen por Lecturio. Licencia: CC BY-NC-SA 4.0La torsión ovárica o anexial implica la siguiente secuencia de eventos:
Se sospecha torsión anexial basándose en los síntomas típicos, respaldada por imagenología con ultrasonido transvaginal o ultrasonido Doppler color, y se confirma durante la cirugía exploratoria inmediata.
La laparoscopia/laparotomía es el estándar de oro para el diagnóstico de la torsión ovárica, ya que el cirujano puede visualizar directamente el ovario torcido.