El shock es una afección potencialmente mortal que se asocia a una alteración de la circulación que provoca hipoxia tisular. Los diferentes tipos de shock se basan en la causa subyacente: distributivo (↑ gasto cardíaco, ↓ resistencia vascular sistémica), cardiogénico (↓ gasto cardíaco, ↑ resistencia vascular sistémica), hipovolémico (↓ gasto cardíaco, ↑ resistencia vascular sistémica), obstructivo (↓ gasto cardíaco) y mixto. Los síntomas más comunes son taquicardia, taquipnea, hipotensión, alteraciones mentales y oliguria. Las medidas de tratamiento varían en función de la causa sospechada del shock y pueden incluir ventilación mecánica, líquidos intravenosos para reanimación de volumen, vasopresores, transfusión de sangre/productos sanguíneos.
Última actualización: Jul 16, 2022
El shock es un estado de disfunción orgánica potencialmente mortal y que es consecuencia de la hipoxia tisular debida a la disminución del suministro de oxígeno, el aumento del consumo de oxígeno y/o la utilización defectuosa del mismo.
Tipo de shock | Presión venosa central (PVC) | Presión capilar pulmonar | Gasto cardíaco | Resistencia vascular sistémica |
---|---|---|---|---|
Distributivo | ↓ | ↓ | ↑ | ↓ |
Cardiogénico | ↑ | ↑ | ↓ | ↑ |
Obstructivo | ↑ | ↓↑ | ↓ | ↑ |
Hipovolémico | ↓ | ↓ | ↓ | ↑ |
Siempre se debe mantener una alta sospecha clínica de shock. Las características sugestivas incluyen taquicardia, hipotensión, alteración mental, oliguria, pulsos periféricos débiles y piel fría y húmeda.
¡El shock es una emergencia médica!
Iniciar el tratamiento y la evaluación simultánea en busca de la etiología, utilizando los hallazgos de los antecedentes, la exploración física, el monitoreo hemodinámico y los estudios de laboratorio. La mejor manera de lograrlo es con un equipo multidisciplinario en un entorno equipado con recursos como la unidad de cuidados intensivos (UCI).
Elevación pasiva de piernas. CO: gasto cardíaco (por sus siglas en inglés); SV: volumen sistólico (por sus siglas en inglés).
Imagen por Lecturio.