El tétanos es una infección bacteriana causada por Clostridium tetani, una bacteria anaerobia obligada grampositiva que se encuentra habitualmente en el suelo y que entra en el organismo a través de una herida contaminada. C. tetani produce una neurotoxina que bloquea la liberación de neurotransmisores inhibidores y provoca contracciones musculares tónicas prolongadas. Se manifiesta con trismo, rigidez nucal, opistótonos, abdomen rígido y espasmos musculares severos y dolorosos. El diagnóstico se realiza basándonos en aspectos clínicos, ya que rara vez es posible aislar el agente infeccioso de la herida. Se trata con terapia antibiótica y la antitoxina tetánica humana. Un tétanos no tratado puede provocar insuficiencia respiratoria y complicaciones cardiovasculares y puede ser mortal. Sin embargo, con un tratamiento adecuado, la mayoría de los pacientes se recuperan.
Última actualización: Dic 22, 2022
El tétanos es un trastorno del sistema nervioso causado por la bacteria Clostridium tetani.
La micrografía muestra un grupo de Clostridium tetani , bacterias responsables de causar el tétanos en los seres humanos:
Obsérvese el bacilo delgado con una forma de «baqueta» característica causada por las esporas esféricas situadas en los extremos.
Inoculación:
Patogénesis:
Mecanismo fisiopatológico ocasionado por Clostridium tetani:
La tetanospasmina bloquea la liberación de neurotransmisores inhibidores (GABA/glicina) de las neuronas presinápticas. El resultado final es que la motoneurona sólo recibe señales excitadoras/estimuladoras, lo que provoca una parálisis espástica.
El tétanos generalizado es la forma clínica más común y grave del tétanos.
Risa sardónica en paciente con tétanos generalizado
Imagen: “Generalized Tetanus Initially Presenting with Dysmasesis” por Zunga PM, Tarfarosh SF, Farooq O, Dar IH, Rashid S, Yaseen U. Licencia: CC BY 3.0Opistótono: Espalda arqueada debido a los diversos grados de rigidez en el cuello y el tronco
Imagen: “Opisthotonus in a patient suffering from tetanus – Painting by Sir Charles Bell – 1809” por Sir Charles Bell/Para. Licencia: Dominio PúblicoTétanos neonatal:
Neonato que presenta la rigidez corporal propia del tétanos neonatal
Imagen: “Neonatal tetanus 6374” por CDC. Licencia: Dominio PúblicoTétanos local:
Tétanos cefálico:
Detención de la producción de la toxina:
Neutralización de la toxina que no está unida:
Tratamiento de las heridas y profilaxis del tétanos:
El tiempo transcurrido desde la última dosis determina el tratamiento administrado a un individuo para evitar que contraiga la enfermedad.
Categorías de inmunidad:
A: El paciente se ha sometido a un curso completo de toxoide o a un refuerzo en los últimos 5 años.
B: El paciente ha recibido un tratamiento completo de toxoide o un refuerzo hace 5 o 10 años.
C: El paciente ha recibido un tratamiento completo de toxoide o una dosis de refuerzo hace > 10 años.
D: El paciente no ha recibido un tratamiento completo de toxoide o se desconoce el estado de inmunidad.