Los niños son especialmente vulnerables a desarrollar deshidratación porque tienen una mayor pérdida insensible de agua y un ritmo metabólico más elevado que los adultos. Además, la incapacidad de los niños para comunicar sus necesidades se agrava con las grandes pérdidas de líquidos (e.g., diarrea, vómitos), lo que les hace correr un riesgo aún mayor. La deshidratación se define como una disminución del agua corporal total, y puede caracterizarse como leve, moderada o grave. El tratamiento de reposición de líquidos se basa en la gravedad. Los médicos deben estar preparados para administrar una terapia de rehidratación óptima, además de las otras medidas necesarias para la enfermedad causante. Cuando se trata con prontitud, la deshidratación empieza a resolverse clínicamente en las primeras horas.
Última actualización: Jul 23, 2022
La deshidratación (hipovolemia) es una disminución del agua corporal total, tanto intracelular como extracelular.
La deshidratación en los niños a nivel mundial es causada principalmente por la diarrea:
En la mayoría de los casos, una buena toma de antecedentes y el examen físico son suficientes para diagnosticar la deshidratación y su etiología. Las pruebas de laboratorio se reservan para los casos graves y para monitorizar la rehidratación.
Leve | Moderada | Severa | |
---|---|---|---|
Pérdida de peso | < 5% en lactantes, < 3% en niños mayores | 5%–10% en lactantes, 3%–9% en niños mayores | > 10% en lactantes, > 9% en niños mayores |
Mucosas secas (primer signo) | – | +/-, se ven secas | +, se ven muy secas |
Turgencia cutánea (último signo) | + | +/- | -, signo del pliegue cutáneo |
Depresión de la fontanela anterior | – | + | +/++ |
Estado mental | Normal | Fatigado/irritable | Apatía/letargia |
Enoftalmos | – | + | + |
Respiración | Normal | Profunda, puede ser taquipneica | Profunda y taquipneica |
Frecuencia cardíaca | Normal | Aumentada | Muy aumentada |
Hipotensión | – | + | + |
Perfusión distal | Normal | Sensación fría, 3–4 segundos | Acrocianótico, > 4 segundos |
Gasto urinario | Disminuido | Oliguria | Oliguria/anuria |
Componentes del CHEM-7:
Na: sodio
Cl: cloruro
BUN: nitrógeno ureico en sangre (por sus siglas en inglés)
K: potasio
HCO3: bicarbonato
Cr: creatinina
CHEM-7 con valores normales
Imagen por Lecturio.Ejemplo de un CHEM-7 para un niño con deshidratación leve: Obsérvese el ligero aumento del BUN y la disminución de la glucosa.
Imagen por Lecturio.Ejemplo de un CHEM-7 para un niño con deshidratación moderada: Obsérvese el aumento de sodio (145), cloruro (112) y BUN (16), mientras que el bicarbonato (13) y la glucosa (58) han disminuido bruscamente. Se está acidificando.
Imagen por Lecturio.Ejemplo de un CHEM-7 para un niño con deshidratación grave: Obsérvese el aumento de sodio (180), cloruro (142), BUN (40) y creatinina (2,3), mientras que el bicarbonato (8) y la glucosa (48) han disminuido bruscamente. Se está acidificando.
Imagen por Lecturio.La deshidratación severa puede causar hipoperfusión del cerebro y de los órganos vitales y se considera una emergencia médica que debe ser atendida rápidamente.
Un niño que pesa 25 kg con deshidratación severa:
Necesidades diarias = líquidos de mantenimiento + líquidos de crecimiento: