Una taquicardia ventricular es cualquier ritmo cardíaco más rápido que 100 latidos/min, con 3 o más latidos irregulares seguidos, que surgen distalmente al haz de His. La taquicardia ventricular es la forma más común de taquicardia de complejo ancho, y se asocia con una alta tasa de mortalidad. La taquicardia ventricular suele estar causada por una isquemia miocárdica, una enfermedad estructural, condiciones congénitas o una alteración electrolítica. Las personas pueden presentar dolor torácico, disnea, palpitaciones, síncope e inestabilidad hemodinámica. El diagnóstico se basa en los hallazgos característicos del ECG: complejo QRS ancho, fusión y latidos de captura. El tratamiento puede requerir medicamentos antiarrítmicos o cardioversión eléctrica para evitar complicaciones como la insuficiencia cardíaca, el fallo multiorgánico y el paro cardíaco.
Última actualización: Jul 9, 2023
El diagnóstico se realiza mediante ECG o monitorización cardíaca.
Existen 2 tipos principales de taquicardia ventricular:
Tira rítmica de taquicardia ventricular que muestra un ritmo regular, de complejo amplio, con una frecuencia superior a 100/min
Este es un ritmo desfibrilable.
Ejemplo de un trazado de ECG que muestra la desviación del eje de los complejos QRS alrededor de la línea de base en las torsades de pointes
Imagen: “Torsade de pointes” por Panthro. Licencia: Dominio PúblicoEl tratamiento de la taquicardia ventricular se basa en la presencia de pulso y, si lo hay, en sí el individuo está hemodinámicamente estable.
Siga el algoritmo del paro cardíaco en adultos.
Algoritmo de tratamiento de la fibrilación ventricular/taquicardia ventricular sin pulso
Imagen por Lecturio.