El cáncer colorrectal es la 2da causa principal de muerte relacionada con cáncer en los Estados Unidos. Casi todos los casos de cáncer colorrectal son adenocarcinomas y la mayoría de las lesiones provienen de la transformación maligna de un pólipo adenomatoso. Como la mayoría de los cánceres colorrectales son asintomáticos, el tamizaje es esencial para detectar la enfermedad en forma temprana. Se recomienda que el tamizaje comience a la edad de 45 años, utilizando varias herramientas de detección disponibles, entre ellas colonoscopia, sigmoidoscopia flexible y estudios de la materia fecal. Para las personas de alto riesgo, se recomienda un tamizaje más temprano y más frecuente. También se encuentran disponibles otras estrategias basadas en la materia fecal y pruebas de visualización para la detección del cáncer colorrectal.
Última actualización: Ene 2, 2024
Pólipo del colon sigmoide evidenciado en una colonoscopia: el pólipo es pediculado (con un tallo corto).
Imagen: “Colon polyp” por Dr. FC Turner. Licencia: CC BY 2.5El cáncer colorrectal es generalmente un cáncer prevenible cuando se realiza un tamizaje adecuado. Tamizaje:
Cáncer de colon encontrado en colonoscopia confirmado mediante biopsia
Imagen: “Primary tumor” por Second Department of Surgery, Wakayama Medical University, School of Medicine, 811-1 Kimiidera, Wakayama 641-8510, Japan. Licencia: CC BY 2.0Colonografía por tomografía computarizada y colonoscopia:
A: Vista por colonoscopia de la lesión.
B: La lesión se hizo evidente mediante al rociar índigo-carmín.
C: Colonografía por tomografía computarizada que muestra una lesión de extensión lateral.
La colonoscopia es un procedimiento de diagnóstico que permite visualizar el recto, el colon y una parte del íleon terminal. La colonoscopia también tiene un papel terapéutico, permitiendo la biopsia de las lesiones encontradas.
Imagen por Lecturio.Para una persona de riesgo promedio, el tamizaje se inicia a los 45 años de edad.