El sistema nervioso autónomo (SNA) es un componente del sistema nervioso periférico que utiliza neuronas tanto aferentes (sensoriales) como eferentes (efectoras), que controlan el funcionamiento de los órganos internos y los procesos involuntarios a través de conexiones con el sistema nervioso central (SNC). El SNA está formado por los sistemas nerviosos simpático y parasimpático, así como el sistema nervioso entérico. Las fibras nerviosas eferentes, que terminan en las estructuras endocrinas, vasculares y viscerales, coordinan el funcionamiento interno del cuerpo en respuesta a varios estímulos aferentes. Los circuitos neurales simpático y parasimpático coordinan las respuestas de estrés y relajación, respectivamente. El sistema nervioso entérico regula la función de los órganos viscerales. Un equilibrio entre estos sistemas da como resultado la homeostasis, mientras que un desequilibrio conduce a afecciones patológicas.
Última actualización: Ene 15, 2024
El SNA es responsable de controlar funciones que no requieren pensamiento consciente.
Vía eferente autonómica versus vía eferente somática
Imagen: “Comparison of Somatic and Visceral Reflexes” por Phil Schatz. Licencia: CC BY 4.0El sistema nervioso simpático está involucrado con muchas de las funciones asociadas con la respuesta de “lucha o huida”. Aunque esta respuesta se encuentra en el extremo del espectro de la fisiología simpática, sirve como modelo para comprender que el sistema nervioso simpático permite que nuestros tejidos respondan adecuadamente a diversos grados de estrés fisiológico.
Por su parte, el sistema nervioso simpático desencadena la respuesta de “lucha o huida” en reacción al estrés fisiológico.
En momentos de estrés fisiológico normal, el sistema nervioso simpático todavía está constitutivamente activo (pero en equilibrio con el sistema nervioso parasimpático):
El sistema nervioso simpático juega un papel en la regulación inmune.
El sistema nervioso parasimpático participa en muchas de las funciones asociadas con “descanso y digestión”. Aunque la respuesta de “descanso y digestión” se encuentra en el extremo del espectro de la fisiología parasimpática, sirve como modelo para comprender que el sistema nervioso parasimpático permite que nuestros tejidos se recuperen adecuadamente y/o equilibren a diversos grados de estrés fisiológico.
Por su parte, el sistema nervioso parasimpático desencadena la respuesta de “descanso y digestión” en reacción a una necesidad de recuperación fisiológica y equilibra las acciones del sistema nervioso simpático.
El sistema nervioso parasimpático juega un papel en la regulación inmune:
Diana | Efectos y receptores simpáticos | Efectos y receptores parasimpáticos |
---|---|---|
Cerebro | α1: regulación del flujo sanguíneo cerebral | M1: ↑ memoria y atención |
Ojo | α1: contracción (midriasis) del músculo dilatador del iris β2: enfoque de objetos distantes |
M3: miosis y acomodación |
Vejiga | α1: constricción del esfínter vesical control de la micción y el flujo de orina β2: relajación vesical |
M3: relajación del músculo esfínter vesical; contracción del músculo detrusor |
Próstata y órganos reproductores | α1: provoca la eyaculación por contracción de la próstata | M1: erección |
Riñón | α1: ↓ secreción de renina β2: ↑ secreción de renina |
Ninguno |
Venas y arteriolas | α1: contracción del músculo liso de los vasos sanguíneos periféricos β2: promueve la dilatación de arteriolas y venas; en consecuencia, una disminución de la resistencia periférica total, la presión arterial y la postcarga |
La mayoría de los vasos no poseen inervación parasimpática. |
Plaquetas | α2: ↑ agregación plaquetaria | Ninguno |
Corazón | β1: ↑ frecuencia cardíaca (cronotrópico positivo); ↑ velocidad de conducción (dromotrópico positivo); ↑ contractilidad (inotrópico positivo) |
M2: ↓ frecuencia cardíaca (cronotrópico negativo); ↓ velocidad de conducción (dromotrópico negativo); ↓ contractilidad (inotrópico negativo) |
Bronquiolos | β2: relajación del músculo liso bronquiolar | M3: broncoconstricción |
Hígado | β2: ↑ glucogenólisis | M3: ↑ gluconeogénesis |
Tejido adiposo | α2: ↓ lipólisis β1, β2: ↑ lipólisis |
Ninguno |
Músculo esquelético | β3: termogénesis | M3: contracción del músculo detrusor |
La porción entérica del SNA está asociada con funciones de digestión y regulación de las secreciones gastrointestinales y el músculo liso.