El síndrome medular posterior se refiere a un grupo de síntomas causados por una lesión medular incompleta que afecta a las columnas dorsales, los tractos corticoespinales y los tractos autonómicos descendentes a la vejiga. El síndrome medular posterior es poco frecuente, pero tiene una gama diversa de etiologías, incluyendo trastornos desmielinizantes, condiciones degenerativas de la columna vertebral, causas neoplásicas, anormalidades vasculares y trastornos neurodegenerativos hereditarios. Los síntomas incluyen ataxia de la marcha, parestesias con pérdida del sentido de la posición y de la vibración e incontinencia urinaria. El diagnóstico se realiza clínicamente y con neuroimagenología. El tratamiento está enfocado en la corrección de la causa subyacente.
Última actualización: Jul 20, 2022
El síndrome medular posterior se refiere a un grupo de síntomas causados por una lesión medular incompleta que afecta a las columnas dorsales, los tractos corticoespinales y los tractos autonómicos descendentes a la vejiga.
La comprensión de las estructuras afectadas por una lesión de la médula posterior es esencial para su correlación con los signos y síntomas clínicos. El diagnóstico se realiza mediante un examen clínico e imagenología.
RM axial (A) y sagital (B) de una paciente con síndrome medular posterior debido a una metástasis de cáncer de mama en la columna vertebral:
Las flechas y las puntas de flecha muestran una lesión ósea que emerge de la columna vertebral y comprime la cara posterior de la médula espinal.