El síndrome medular lateral (también conocido como síndrome de Wallenberg, síndrome de la arteria cerebelosa posteroinferior y síndrome de la arteria vertebral) es una constelación neurológica de síntomas y signos debidos a la obstrucción de los vasos que irrigan la médula, lo que provoca una isquemia o un infarto del tronco cerebral. La causa más común es la aterosclerosis en la circulación cerebral posterior y el síntoma más reportado es un ataque isquémico transitorio con mareos o vértigo. Con el accidente cerebrovascular/infarto, los pacientes también presentan náuseas y vómitos, pérdida de equilibrio al andar, inestabilidad, disfonía y dificultad para deglutir. Los signos dependen de los núcleos y fibras específicas afectadas. El diagnóstico se realiza por medio de un examen clínico e imagenología con tomografía computarizada (TC)/resonancia magnética (RM). El tratamiento es principalmente de soporte, incluyendo terapia de lenguaje y ocupacional después de la intervención aguda, así como la reducción de los factores de riesgo para futuros eventos isquémicos.
Última actualización: Jun 23, 2022
El infarto medular lateral (también conocido como síndrome de Wallenberg, síndrome de la arteria cerebelosa posteroinferior y síndrome de la arteria vertebral) es una constelación neurológica de síntomas y signos debidos a la disminución del flujo sanguíneo en los vasos que irrigan la médula, lo que provoca una isquemia o un infarto del tronco cerebral.
Componentes de la médula lateral:
Localización del cerebelo en relación con las demás estructuras del tronco cerebral
Imagen por Lecturio.Irrigación sanguínea:
Localización de la arteria vertebral, la arteria cerebelosa posteroinferior, la arteria cerebral media y la arteria basilar
Imagen por Lecturio.Sección transversal a través de la médula y las estructuras afectadas por la oclusión de la arteria cerebelosa posteroinferior que causa el síndrome medular lateral (síndrome de Wallenberg)
Imagen por Lecturio.Una reducción completa del flujo sanguíneo cerebeloso que involucre a la arteria cerebelosa posteroinferior resulta en un síndrome medular lateral.
El síndrome de Wallenberg provoca anomalías en los sistemas vestibulocerebeloso, sensorial, bulbar, respiratorio y autonómico.
Estructura afectada | Síntomatología |
---|---|
Tracto espinotalámico | Pérdida contralateral de la sensación de dolor y temperatura en el tronco y las extremidades |
Núcleo trigeminal espinal | Pérdida ipsilateral de dolor y temperatura de la cara |
Núcleo ambiguo | Disfagia, disfonía y disminución del reflejo nauseoso (la irrigación a los nervios vagos y glosofaríngeos está afectada) |
Núcleo vestibular inferior | Vértigo (en la misma dirección que la lesión), diplopía, nistagmo, vómitos |
Fibras simpáticas | Síndrome de Horner = miosis, ptosis, anhidrosis |
Pedúnculo cerebeloso inferior | Ataxia, dismetría, disdiadococinesia |
Síndrome medular lateral: RM que muestra un infarto agudo en la médula dorsolateral izquierda
Imagen: “Lateral medullary syndrome” por John S. To, M.D. Licencia: Dominio PúblicoEs necesario intervenir y tratar rápidamente el síndrome de Wallenberg de forma similar a la del accidente cerebrovascular isquémico. Los objetivos son reducir el tamaño del infarto y prevenir las complicaciones médicas.
Prevención secundaria de futuros accidentes cerebrovasculares con la reducción de los factores de riesgo:
Complicaciones:
El pronóstico depende del tamaño y de la localización del área de la lesión (extensión a la médula dañada por la oclusión de la arteria cerebelosa posteroinferior).