El síndrome de QT largo es un trastorno de la repolarización miocárdica ventricular que produce una prolongación del QT en el electrocardiograma (ECG). El síndrome de QT largo se asocia a un mayor riesgo de desarrollar arritmias cardiacas potencialmente mortales, en concreto torsades de pointes. La enfermedad puede ser congénita o adquirida. El SQTL congénito se atribuye a mutaciones genéticas que afectan a los canales iónicos cardíacos. El SQTL adquirido suele ser consecuencia de un tratamiento farmacológico o de anomalías electrolíticas. Los pacientes pueden ser asintomáticos o presentar palpitaciones, síncope, convulsiones e incluso muerte súbita cardiaca. El diagnóstico se establece con un ECG junto con los antecedentes médicos y familiares, pruebas de laboratorio y otras pruebas cardiacas. El tratamiento depende de la etiología. El síndrome de QT largo adquirido requiere la retirada del medicamento o combinaciones de medicamentos causantes y la corrección de las anomalías electrolíticas. El tratamiento del síndrome del QT largo congénito incluye betabloqueantes, un tratamiento agresivo de los desequilibrios electrolíticos, la evitación de medicamentos que prolonguen el intervalo QT y la colocación de un desfibrilador cardioversor implantable.
Última actualización: Ene 24, 2023
Fisiopatología:
Tipos de síndrome del QT largo congénito:
Variedad de condiciones asociadas:
El diagnóstico del síndrome del QT largo puede realizarse mediante un ECG del paciente y/o de sus familiares de 1er grado.
Ejemplo de un trazado de ECG que muestra:
i) trazado normal;
ii) Síndrome de Romano-Ward (QT prolongado);
iii) Síndrome de Jervell-Lange-Nielsen (QT prolongado).
Ejemplo de un trazado de ECG que muestra la desviación del eje de los complejos QRS alrededor de la línea de base. Esto se conoce como torsades de pointes o taquicardia ventricular polimórfica.
Imagen: “Tosadesdepointes” por Panthro. Licencia: Dominio PúblicoLa derivada II del ECG muestra una prolongación del QT (QTc = 550 ms). Imagen: «Lead II of ECG showing QT prolongation» por Department of Pharmacology, Burdwan Medical College, Burdwan, West Bengal 713104, India. Licencia: CC BY 2.0
Las siguientes condiciones médicas pueden predisponer comúnmente a la prolongación del QT:
Las siguientes condiciones pueden incluirse en el diagnóstico diferencial del intervalo QT prolongado:
La prolongación del QT no tratada puede evolucionar hacia las siguientes complicaciones: