El síndrome de insensibilidad a los andrógenos (AIS) es una enfermedad recesiva ligada al cromosoma X en la que una mutación genética afecta a la función de los receptores de andrógenos, dando lugar a una resistencia completa (CAIS), parcial (PAIS) o leve (MAIS) a la testosterona. Todos los individuos con AIS tienen un cariotipo 46,XY; sin embargo, los fenotipos varían e incluyen individuos con fenotipo femenino, femenino virilizado, masculino subvirilizado y masculino. El síndrome de insensibilidad a los andrógenos siempre conduce a la infertilidad. Los análisis hormonales, las imágenes y las pruebas genéticas ayudan a realizar el diagnóstico. El tratamiento del AIS varía según el grado de sensibilidad a los andrógenos, el fenotipo y la identidad de género, y puede implicar una terapia de sustitución hormonal y cirugía para corregir las anomalías anatómicas de las estructuras reproductivas y genitales.
Última actualización: Ene 7, 2025
Efectos de la testosterona: órganos diana de la testosterona y efectos androgénicos típicos que faltan o son deficientes en individuos con síndrome de insensibilidad a los andrógenos
Imagen por Lecturio.Las características sexuales de los individuos afectados pueden variar y dar lugar a uno de los 3 tipos de clasificación:
Síndrome de insensibilidad completa a los andrógenos: una paciente de 30 años que presenta amenorrea primaria. Nótese el escaso vello púbico.
Imagen: “Front and side view of the patient” by Regragui Souhail et al. Licencia: CC BY 2.0Bebé nacido con micropene
Imagen: “Micropenis in a newborn” by Erciyes University Faculty of Medicine, Department of Pediatric Endocrinology, Kayseri, Turkey. Licencia: CC BY 2.5Síndrome de insensibilidad parcial a los andrógenos (PAIS)
Un paciente con PAIS que se presentó como un hombre fenotípico con ginecomastia
Hay que tener en cuenta todos los trastornos que afectan al desarrollo sexual. Las siguientes son condiciones seleccionadas que forman parte de los diagnósticos diferenciales para el AIS:
La siguiente afección está relacionada con el SIA en el sentido de que implica al gen RA y deteriora la receptividad de los andrógenos:
Atrofia muscular espinobulbar: Enfermedad genética ligada al cromosoma X, también conocida como enfermedad de Kennedy. La atrofia muscular espinobulbar está causada por una repetición de expansión anormal en el gen de RA, lo que da lugar a una alteración de del RA. La atrofia muscular espinobulbar se caracteriza por un deterioro progresivo de las neuronas motoras anteriores y se asocia con el desarrollo de ginecomastia, infertilidad y perfiles hormonales, similares a los observados en el AIS.