El síndrome de Down, o trisomía 21, es la aberración cromosómica más común y la causa genética más frecuente de retraso en el desarrollo. Tanto los niños como las niñas están afectados y presentan rasgos craneofaciales y musculoesqueléticos característicos, así como múltiples anomalías médicas que afectan a los sistemas cardíaco, gastrointestinal, ocular y auditivo. Los rasgos característicos son los ojos inclinados hacia arriba, en forma de almendra, con la piel cubriendo los epicantos internos, el puente nasal ancho y aplanado, las orejas pequeñas y redondeadas y la boca pequeña con una lengua grande. El tamizaje para síndrome de Down se realiza durante el primer y segundo trimestre del embarazo e incluye tanto análisis de sangre como ultrasonidos prenatales. En la última instancia, el cariotipo confirma el diagnóstico en el período prenatal o postnatal. El síndrome de Down no tiene cura. El tratamiento se basa en las manifestaciones clínicas presentes; incluye un sólido sistema de apoyo y programas de intervención temprana para ayudar a la educación y el desarrollo.
Última actualización: Jun 29, 2022
Existen 3 genotipos que dan lugar al síndrome de Down.
Cariotipo de la trisomía 21 (síndrome de Down):
El cariotipo es una técnica de laboratorio en la que se emparejan y fotografían los cromosomas de un individuo. En un paciente con síndrome de Down suelen ser visibles 3 copias del cromosoma 21.
Esquema de una mutación genética, en este caso de la trisomía 21
Imagen: “Genome scheme of trisomy 21” por National Human Genome Research Institute. Licencia: Dominio PúblicoTranslocación del síndrome de Down
Imagen: “Down syndrome translocation” por National Human Genome Research Institute. Licencia: Dominio PúblicoTranslocación robertsoniana del síndrome de Down en familias:
En una translocación robertsoniana causante del síndrome de Down, parte de un cromosoma 21 extra o uno completo se une (transloca) a otro cromosoma. Los individuos que heredan este cromosoma tienen 3 copias del material genético que se encuentra en el cromosoma 21, por lo que tienen síndrome de Down.
Los ojos de un bebé con síndrome de Down:
Las manchas de Brushfield son visibles entre los círculos internos y externos del iris.
Alta prevalencia de trastornos oculares: La frecuencia aumenta con la edad.
Pies de un niño de 10 años con síndrome de Down, con el típico espacio grande entre el dedo gordo y el segundo dedo
Imagen: “Feet of a boy with Down syndrome” por Loranchet. Licencia: CC BY 3.0Se recomienda el tamizaje antes de la semana 20 de gestación.
Trisomía 21 en el ultrasonido:
Imagen ecográfica del feto a las 12 semanas, que muestra la translucidez nucal y la presencia de hueso nasal
Dada la naturaleza omnipresente del síndrome de Down y la falta de cura, la mayor parte del tratamiento se centra en el tamizaje y la prevención de las diversas manifestaciones clínicas y complicaciones asociadas al síndrome.