El síndrome de Chédiak-Higashi es un trastorno autosómico recesivo causado por mutaciones que afectan a una proteína reguladora del tráfico lisosómico. Esta proteína desempeña un papel crucial en la incapacidad de los neutrófilos para eliminar los microbios fagocitados. Los pacientes con síndrome de Chédiak-Higashi presentan infecciones piógenas recurrentes, hemorragias y hematomas fáciles y manifestaciones neurológicas. El síndrome también está asociado al albinismo oculocutáneo. El diagnóstico se realiza a partir de análisis del frotis de sangre o de médula ósea del paciente y de pruebas genéticas. El tratamiento de elección es el trasplante alogénico de células hematopoyéticas.
Última actualización: Nov 6, 2024
Los signos y síntomas que suelen aparecer poco después del nacimiento son los siguientes:
Manifestaciones neurológicas de aparición tardía, las cuales aparecen en individuos que sobreviven la primera infancia tras tratamiento curativo:
Ojos y pestañas hipopigmentados en un paciente con albinismo oculocutáneo:
Esto puede observarse en el síndrome de Chédiak-Higashi.
El síndrome de Chédiak-Higashi puede progresar a una fase acelerada caracterizada por linfohistiocitosis hemofagocítica (LHH), en la que leucocitos hiperactivos causan inflamación excesiva y daño tisular. Se desarrolla en el 80-85% de los pacientes con síndrome de Chédiak-Higashi y suele ser letal. Los signos y síntomas incluyen:
Frotis de sangre periférica en un paciente con síndrome de Chédiak-Higashi que muestra 3 leucocitos polimorfonucleares con gránulos grandes. Estos resultados son típicos.
Imagen: “Peripheral blood smear of our patient with Chediak-Higashi” por Morrone K. Licencia: CC BY 3.0Muestras del tallo del cabello bajo microscopio de luz de alta potencia:
(a): Muestra de cabello afroamericano de control, que muestra una distribución uniforme del pigmento en el tallo del cabello
(b): muestra de cabello de un paciente con síndrome de Chédiak-Higashi severamente afectado que muestra una distribución granular atípica de “grumos pigmentados” en el tallo del cabello
(c): muestra de cabello de un paciente afroamericano con síndrome de Chédiak-Higashi que muestra un patrón de pigmentación granular atípico similar