Shigella es un género de bacilos intracelulares facultativos gramnegativos que no fermentan la lactosa. La infección se propaga más comúnmente a través del contacto de persona a persona o a través de alimentos y agua contaminados. Los humanos son el único reservorio conocido. Debido a que es resistente al ácido, Shigella spp. sobrevive al tránsito por el estómago; por lo tanto, solo se necesita una pequeña cantidad del inóculo para causar la enfermedad. La shigelosis (disentería por Shigella) produce fiebre, dolor abdominal y diarrea sanguinolenta, que son efectos de las toxinas y la invasión de células epiteliales del organismo. En la mayoría de los casos, los síntomas se resuelven en unos pocos días. Sin embargo, pueden surgir complicaciones de deshidratación, síndrome urémico hemolítico, megacólon tóxico o artritis reactiva. El tratamiento consiste principalmente en reposición de líquidos y electrolitos y antibióticos.
Última actualización: Abr 6, 2022
Bacterias gram-negativas:
La mayoría de las bacterias se pueden clasificar de acuerdo con un procedimiento de laboratorio llamado tinción de Gram.
Las bacterias con paredes celulares que tienen una capa delgada de peptidoglicano no retienen la tinción de cristal violeta utilizada en la tinción de Gram. Sin embargo, estas bacterias retienen la contratinción de safranina y, por lo tanto, se tiñen de color rojo rosado, lo que las convierte en gram negativas. Estas bacterias pueden clasificarse además según su morfología (diplococos, bastoncillos curvos, bacilos y cocobacilos) y su capacidad para crecer en presencia de oxígeno (aeróbicos frente a anaeróbicos). Las bacterias se pueden identificar de manera más estrecha cultivándolas en medios específicos (agar triple azúcar hierro) donde se pueden identificar sus enzimas (ureasa, oxidasa) y se puede probar su capacidad para fermentar lactosa.
* Se tiñe mal en la tinción de Gram
** Baston pleomórfico/cocobacilo
*** Requiere medios de transporte especiales
Serogrupos definidos por antígenos O específicos:
Para ayudar a recordar los modos de transmisión de Shigella, recuerde las “4 Fs” (en ingles):
Invasión y propagación de célula a célula por Shigella:
1. El patógeno invade y es engullido por la célula M (transcitosis).
2. El patógeno alcanza los macrófagos subepiteliales y las células dendríticas y luego induce la apoptosis de los macrófagos. Shigella sp. se libera junto con la interleucina-1 (IL-1) y otras citocinas. Luego, el patógeno es absorbido por la célula epitelial adyacente en un compartimento unido a la membrana (entrada de la célula epitelial).
3. Las interleucinas liberadas también reclutan leucocitos polimorfonucleares (PMN), que desestabilizan las uniones celulares. Esta es otra vía de entrada para el patógeno (transmigración de PMN).
4. La Shigella sp. pasa a través de las uniones estrechas interrumpidas y luego el patógeno ingresa a la célula epitelial. Una vez dentro, los nucleadores de actina de la célula huésped son secuestrados. La motilidad basada en actina (ABM, por sus siglas en inglés) impulsa al patógeno a alcanzar la membrana plasmática, donde la célula infectada entra en contacto con otra célula.
5. La protrusión celular (con Shigella) y la elongación hacia la célula adyacente facilitan la multiplicación y la diseminación intercelular. La protuberancia se resuelve como una vacuola de doble membrana. El patógeno lisa la membrana, escapa y entra en la célula adyacente. La célula adyacente se infecta y este proceso se repite en otras células.
6. A medida que muere cada célula epitelial invadida, se pierden líquidos.
Shigellosis (“disentería por Shigella”): muestra de heces de un paciente con shigellosis (diarrea sanguinolenta en las heces, fiebre y calambres abdominales). Shigella vista como bastones en el frotis
Imagen: “Shigella stool” por Centers for Disease Control and Prevention Public Health Image Library. Licencia: Dominio PúblicoShigella en agar entérico Hektoen (HE): Las colonias de S. boydii cultivadas en agar HE tienen un aspecto abultado, verde y húmedo.
Imagen: “Shigella boydii 01” por CDC. Licencia: Dominio PúblicoShigella y Salmonella invaden el tracto gastrointestinal y causan diarrea.
Shigela | Salmonela | |
---|---|---|
Tinción de Gram/estructura | Bacilos gramnegativos | Bacilos gramnegativos |
Fermentación de lactosa | No fermentadores de lactosa | No fermentadores de lactosa |
Oxidasa | Negativa | Negativa |
Producción de H2S | No | Si |
Motilidad | No | Sí (con flagelos) |
Factores virulentos | Endotoxina, toxina Shiga | Endotoxina, antígeno capsular Vi |
Reservorio | Humanos | Humanos (S. typhi), animales |
Dosis para producir la enfermedad | Inóculo pequeño (estable en ácido) | Gran dosis (inactivado por ácidos) |
Propagación de infecciones | De célula a célula (sin diseminación hematógena) | Puede diseminarse hematógenamente |