La ruptura prematura de membranas se refiere a la ruptura del saco amniótico antes del inicio del trabajo de parto. La ruptura prematura de membranas puede ocurrir en embarazos a término o pretérminos. La presentación incluye una secreción indolora de un líquido transparente o amarillo pálido de la vagina en forma de un gran chorro o como pequeños goteos intermitentes. El tratamiento depende de la edad gestacional. Después de las 34 semanas, la recomendación es inducir el trabajo de parto y, si está indicado, usar antibióticos para la profilaxis del estreptococo del grupo B. Antes de las 34 semanas, el tratamiento implica prolongar el embarazo el mayor tiempo posible mientras se evita la infección intraamniótica, también conocida como corioamnionitis, y se minimiza el riesgo para el feto. Las principales complicaciones asociadas con la ruptura prematura de membranas están relacionadas con las infecciones y el parto prematuro.
Última actualización: Abr 4, 2022
La ruptura prematura de membranas se define como la ruptura de las membranas fetales (el corion y el amnios fusionados) antes del inicio del trabajo de parto (contracciones uterinas regulares que causan cambios cervicales).
La ruptura prematura de membranas complica aproximadamente el 2%–3% de los embarazos.
Factores de riesgo:
RPM previable | RPM pretérmino | RPM a término | |
---|---|---|---|
Edad gestacional | < 24 semanas | 24–36 semanas | > 37 semanas |
Frecuencia | < 1% de embarazos |
|
~ 8% de embarazos |
Las membranas fetales crean el saco amniótico para rodear al feto y protegerlo de infecciones.
Membranas fetales a las 7 semanas y 4 meses de desarrollo:
Las membranas surgen del tejido trofoblástico y mesodérmico. Al principio del embarazo, el corion y el amnios son 2 capas distintas con una cavidad entre ellas. A medida que avanza el embarazo, las 2 capas se fusionan para formar un único amniocorion en contacto directo con la decidua materna.
Una vez que se excluye el trabajo de parto, se debe realizar un examen con espéculo estéril y un ultrasonido para diagnosticar la ruptura prematura de membranas.
Monitorización fetal intraparto con tocometría:
El panel inferior muestra la tocometría (registra las contracciones uterinas). El panel superior muestra la frecuencia cardíaca fetal (línea basal de aproximadamente 140/min) con una variabilidad moderada y desaceleraciones tardías de la frecuencia cardíaca (tiempo de descenso > 60 segundos con su punto más bajo después del pico de la contracción y regreso lento hasta la línea basal de 140). El trazado proviene de un caso de prolapso del cordón fetal a través del cuello uterino (una posible complicación de la ruptura prematura de membranas), que compromete el flujo sanguíneo fetal. El patrón de frecuencia cardíaca fetal es no tranquilizador.
El tratamiento se basa en la edad gestacional, la presencia de estreptococo del grupo B, los signos de trabajo de parto o contracciones y los signos de infección intraamniótica.
Edad fetal > 34 semanas:
Edad fetal 24–33 semanas:
Edad fetal < 24 semanas:
Las complicaciones pueden estar relacionadas con: