El retraso de la pubertad se define como la falta de crecimiento testicular en los niños después de los 14 años y la falta de telarquia en las niñas después de los 13 años. El retraso de la pubertad afecta hasta el 5% de los niños y niñas sanos, y la mitad de los casos se debe a un retraso constitucional del crecimiento. Clasificada como central o gonadal, el retraso de la pubertad tiene múltiples etiologías, que se expresan como una falta de desarrollo de los caracteres sexuales secundarios. El diagnóstico se realiza por criterios clínicos y se confirma mediante pruebas de laboratorio. El tratamiento incluye la terapia de reemplazo de esteroides sexuales cuando está indicado.
Última actualización: Mar 9, 2022
El retraso de la pubertad es, en la mayoría de los casos, un retraso constitucional del crecimiento o una variante normal del desarrollo infantil.
Cuando el hipogonadismo es la causa del retraso de la pubertad, puede ser de origen central o gonadal.
Causas del hipogonadismo:
Estadificación de Tanner en las niñas:
Escala de Tanner, también llamada índice de madurez sexual, que muestra los diferentes estadios de desarrollo de los senos y el vello púbico en las niñas
Imagen por Lecturio.La estadificación de Tanner en los chicos:
Los hallazgos clínicos y los medios de diagnóstico (e.g., las tablas de crecimiento) ayudan a establecer el diagnóstico. El retraso constitucional del crecimiento sólo puede diagnosticarse descartando otras patologías.
Evaluar:
Ejemplo de una radiografía de la mano con una calculadora automática de la edad ósea
Imagen: “X-ray of a hand with automatic bone age calculation” por Mikael Häggström. Licencia: Dominio PúblicoEl objetivo general en el tratamiento de el retraso de la pubertad es la inducción de la pubertad y el inicio del desarrollo sexual secundario.
Las siguientes afecciones son causas potenciales de hipogonadismo central:
Las siguientes afecciones son causas potenciales de hipogonadismo primario:
La siguiente afección es una complicación potencial del retraso de la pubertad: