La regurgitación tricuspídea (RT) es un defecto valvular que permite el reflujo de sangre del ventrículo derecho a la aurícula derecha durante la sístole. La regurgitación tricuspídea puede desarrollarse a través de una serie de afecciones cardíacas que provocan la dilatación del ventrículo derecho y del anillo tricuspídeo. Un soplo holosistólico se escucha mejor en el borde inferior izquierdo del esternón. La RT leve puede ser asintomática o presentarse con congestión venosa sistémica debido al aumento de las presiones venosa y auricular derecha. La ecocardiografía puede establecer el diagnóstico. El tratamiento se enfoca en la insuficiencia cardíaca y la cirugía se reserva para casos severos.
Última actualización: Jul 9, 2023
La regurgitación tricuspídea (RT) es el reflujo de sangre a través de la válvula tricúspide hacia la aurícula derecha durante la sístole ventricular.
La imagen muestra el reflujo de sangre hacia la aurícula derecha durante la sístole. Este reflujo aumenta la presión de la aurícula derecha.
Imagen por Lecturio.Fonocardiogramas de sonidos cardíacos anormales causados por los siguientes defectos cardíacos:
regurgitación aórtica, prolapso de la válvula mitral, estenosis mitral, estenosis aórtica (AS, por sus siglas en inglés), regurgitación tricuspídea, miocardiopatía hipertrófica obstructiva (HOCM, por sus siglas en inglés), comunicación interauricular (ASD, por sus siglas en inglés), comunicación interventricular (VSD, por sus siglas en inglés) y conducto arterioso persistente (PDA, por sus siglas en inglés)
Imagen Doppler a color de insuficiencia tricuspídea (a) e imagen Doppler continua (CW) (b) desde la vista apical izquierda de las 4 cámaras optimizada para el ventrículo derecho
LA: aurícula izquierda, LV: ventrículo izquierdo, RA: aurícula derecha, RV: ventrículo derecho, TR: regurgitación tricuspídea (flecha naranja)
Una ecocardiografía transtorácica desde la vista apical de 4 cámaras muestra una regurgitación tricuspídea masiva.
Imagen: “Transthoracic echocardiography” por Institute of Pathophysiology, Faculty of Medicine, University of Ljubljana, Slovenia. Licencia: CC BY 2.0