El reflujo vesicoureteral (RVU) es el flujo retrógrado de orina desde la vejiga hacia el tracto urinario superior. El RVU primario suele ser consecuencia del cierre incompleto de la unión ureterovesical, mientras que el RVU secundario se debe a una obstrucción anatómica o fisiológica. El reflujo vesicoureteral no provoca síntomas específicos, pero se sospecha tras detectar una hidronefrosis en el ultrasonido prenatal o en un niño pequeño que presenta una infección urinaria. Debe realizarse una cistouretrografía miccional para diagnosticar la condición y evaluar su gravedad. La mayoría de los pacientes tendrán una resolución espontánea del RVU. Algunos pacientes pueden requerir tratamiento quirúrgico, especialmente los individuos con reflujo de alto grado.
Última actualización: Feb 22, 2022
El reflujo vesicoureteral (RVU) es el flujo retrógrado de orina desde la vejiga hacia el tracto urinario superior.
RVU primario:
RVU secundario:
Función normal de la vejiga y los uréteres:
Los uréteres entran en un ángulo, lo cual permite que la vejiga comprima el orificio ureteral, que se cierra durante la micción para evitar el reflujo.
Fisiopatología del reflujo vesicoureteral primario:
Un defecto en el uréter terminal y en la capacidad de cerrar la unión ureterovesical da lugar al flujo anterógrado hacia arriba de los uréteres durante la micción.
No existen signos o síntomas específicos para el RVU, y se puede sospechar de esta enfermedad en las siguientes circunstancias:
No hay pruebas de laboratorio que puedan diagnosticar el RVU. Se pueden realizar las siguientes evaluaciones para valorar las complicaciones:
Ultrasonido renal y vesical:
Cistouretrograma miccional:
Hallazgos imagenológicos en el reflujo vesicoureteral:
A: Ultrasonido postnatal que muestra una hidronefrosis unilateral
B: Cistouretrograma miccional que muestra reflujo de contraste en los uréteres y sistemas colectores derecho e izquierdo (derecho: grado III, izquierdo: grado V)
La clasificación de la gravedad ayuda a cuantificar el grado del RVU basándose en los hallazgos imagenológicos.
Tratamiento conservador:
Tratamiento invasivo