Los quistes ováricos se definen como acumulaciones de líquido o material semilíquido, a menudo aisladosf por una membrana, ubicadas en el ovario. Estos quistes se clasifican ampliamente como neoplásicos o no neoplásicos. Los quistes ováricos neoplásicos se subcategorizan como benignos o malignos y clasificados de acuerdo a su célula de origen. Los quistes no neoplásicos son benignos e incluyen quistes funcionales (como los quistes foliculares y del cuerpo lúteo, que son el resultado de procesos fisiológicos normales), quistes hemorrágicos y endometriomas. En las mujeres en edad reproductiva, los quistes ováricos neoplásicos suelen ser benignos; sin embargo, el riesgo de malignidad aumenta en el periodo posmenopáusico. Si bien la mayoría de los quistes ováricos no causan síntomas, algunas mujeres reportan síntomas vagos como dolor abdominal bajo o sensación de plenitud abdominal. Las complicaciones de los quistes incluyen torsión y ruptura. Los quistes neoplásicos pueden ser benignos o cancerosos. El tratamiento depende de la etiología del quiste ovárico y puede ir desde intervención quirúrgica hasta solamente cuidados de soporte.
Última actualización: Nov 29, 2023
Imagen laparoscópica que muestra un ovario derecho agrandado, que posiblemente representa un quiste ovárico
Imagen: “Laparoscopic finding shows an enlarged right ovary” por Department of Obstetrics and Gynecology, Research Institute of Clinical Medicine, Chonbuk National University Medical School, Jeonju, South Korea. Licencia: CC BY 2.0, editada por Lecturio.Célula de origen | Tumores benignos | Tumores malignos | Epidemiología y notas |
---|---|---|---|
Tumores de células epiteliales | Cistadenomas:
|
Carcinomas:
|
|
Tumores de células germinales | Teratoma quístico maduro (también llamado quiste dermoide) |
|
|
Tumores del estroma del cordón sexual |
|
|
|
Tumores metastásicos | — | Más comúnmente a partir de:
|
— |
Las masas ováricas neoplásicas suelen ser asintomáticas. Si son sintomáticas, suelen presentarse con síntomas vagos e inespecíficos que pueden incluir:
La clave para diagnosticar los quistes ováricos es identificar con precisión los quistes benignos que se resolverán espontáneamente (e.g., quistes foliculares, del cuerpo lúteo y hemorrágicos), diferenciándolos de los quistes que son benignos pero que no se resolverán espontáneamente (e.g., endometriomas, quistes neoplásicos benignos) y los quistes que son malignos.
Ultrasonido (método de imagen de 1ra elección)
Un quiste hemorrágico del cuerpo lúteo en resolución.
A) Muestra el aspecto típico de un quiste hemorrágico temprano del cuerpo lúteo, con el aspecto de encaje o telaraña de los hilos de fibrina del coágulo recién formado.
B) Muestra el aspecto del quiste tras la retracción del coágulo.
Aspecto sonográfico de un endometrioma típico. [A] muestra un quiste unilocular con el típico «aspecto de vidrio deslustrado». [B] y C] muestran una vascularización mínima dentro y alrededor de la masa
Imagen: “Fig1” por Katie Pateman et al. Licencia: CC BY 4.0(A) Ultrasonido transvaginal de un ovario agrandado con múltiples quistes simples causados por un adenoma hipofisario secretor de hormona estimulante del folículo (FSH).
(B) Fotografía del ovario agrandado en el momento de la cirugía.
Ultrasonidos de tumores epiteliales malignos de ovario.
A) Carcinoma de células claras de ovario en estadio 1. Obsérvense los componentes sólidos en la parte inferior izquierda de la imagen.
B) Demuestra un cáncer epitelial invasivo unilocular con aumento de la vascularidad dentro del quiste en el doppler color, un hallazgo preocupante para la malignidad.
RM: método de imagen de 2da línea utilizada para la planificación quirúrgica y/o cuando el diagnóstico no está claro después del ultrasonido
RMN que demuestra un carcinoma epitelial de ovario del lado izquierdo. Las imágenes ponderadas en T2 (a: axial; c: sagital) muestran una masa principalmente quística con múltiples nódulos murales (flechas). Las imágenes ponderadas en T1 con supresión grasa (b: axial; d: sagital) muestran que los nódulos realzan moderadamente
Imagen: “Fig2: A 32-year-old woman with left-sided OEC. ” por Hai Ming Li et al. Licencia: CC BY 4.0 CC BY 1.0El diagnóstico definitivo de un quiste/masa de ovario se realiza en el examen histológico (ver concepto de cáncer de ovario para más detalles). Existen varias pruebas séricas que ayudan a evaluar el riesgo de malignidad antes de la cirugía.
Quiste folicular
Imagen: “Histopathology of follicular cyst wall” por Department of Obstetrics and Gynecology, Research Institute of Clinical Medicine, Chonbuk National University Medical School, Jeonju, South Korea. Licencia: CC BY 2.0Las complicaciones de los quistes ováricos incluyen:
Además de los quistes ováricos, el diagnóstico diferencial de una masa pélvica incluye: