La psoriasis es una afección inflamatoria común de la piel mediada por linfocitos T. Se desconoce la etiología, pero se cree que se debe a herencia genética y desencadenantes ambientales. Existen 4 subtipos principales, siendo la forma más común la psoriasis crónica en placas o psoriasis vulgar. Las placas están bien delimitadas y son de color salmón, con escamas plateadas. Las placas suelen aparecer en el cuero cabelludo y las superficies extensoras de las extremidades. El diagnóstico es clínico. Las opciones de tratamiento están determinadas por el porcentaje de la superficie corporal total (SCT) afectada e incluyen corticosteroides tópicos, retinoides, inhibidores de la calcineurina, medicamentos antirreumáticos modificadores de la enfermedad, agentes biológicos y fototerapia.
Última actualización: May 30, 2022
La psoriasis es una enfermedad compleja caracterizada por un proceso inflamatorio desregulado mediado por linfocitos T, que da como resultado la proliferación de queratinocitos y una diferenciación disfuncional.
Lesión psoriásica en la rodilla
Imagen: “Psoriatic lesion on the knee” por Department of Neurology, Wakayama Medical University, 811-1 Kimiidera, Wakayama 641-8510, Japan. Licencia: CC BY 2.0Lesiones pequeñas, eritematosas y semejantes a gotas de una psoriasis guttata localizadas en una mano (A) y brazo (B)
Imagen: «F0001» por Department of Internal Medicine, General Hospital of Larissa, Larissa, Greece. Licencia: CC BY 2.0Psoriasis eritrodérmica en paciente tratado por infección aguda por hepatitis C: el eritema generalizado, con descamación variable, que afecta a toda la superficie corporal es característico de este subtipo de psoriasis.
Imagen: “Erythrodermic psoriasis at treatment week 10” por Division of Infectious Diseases and Hospital Hygiene, Cantonal Hospital St.Gallen, Rorschacherstrasse 95, 9007, St.Gallen, Switzerland. Licencia: CC BY 4.0Psoriasis pustulosa, caracterizada por el desarrollo de placas eritematosas anulares con pústulas y descamación periféricas: obsérvense las pústulas estériles puntiformes que diferencian este subtipo de psoriasis.
Imagen: “bjd14003-fig-0001” por Institute of Genetic Medicine, Newcastle University, Newcastle upon Tyne, NE1 3BZ, U.K. Licencia: CC BY 4.0, editada por Lecturio.Psoriasis crónica en placas del abdomen: obsérvense las numerosas lesiones eritematosas y elevadas rodeadas de descamación. Este subtipo puede variar desde unos pocos parches hasta varias placas que cubren grandes áreas, como la que se muestra aquí.
Imagen: “5503” por CDC/ Gavin Hart. Licencia: Dominio PúblicoPsoriasis inversa (intertriginosa) de la hendidura glútea: esta localización no es típica de la psoriasis, por lo que se conoce como psoriasis inversa. Obsérvense las placas eritematosas, lisas, brillantes y simétricas características de esta forma de psoriasis. No hay descamación debido a la humedad de la zona.
Imagen: “4049” por CDC/ Dr. Gavin Hart. Licencia: Dominio PúblicoPsoriasis ungueal que se presenta con rasgos característicos de hiperqueratosis subungueal, hoyuelos y onicólisis de las uñas 3, 4 y 5 de la mano derecha
Imagen: “Subungual hyperkeratosis” por Department of Dermatology, Centre Hospitalier de Saint-Brieuc, 10, rue Marcel Proust, 22000 Saint-Brieuc, France. Licencia: CC BY 3.0La psoriasis palmoplantar afecta únicamente a las palmas y/o las plantas: los hallazgos característicos de este sitio especial incluyen placas eritematosas e hiperqueratósicas. También pueden estar presentes fisuras dolorosas.
Imagen: “F0001” por Dermatology Department, Bir Usta Milad Hospital, Tripoli, Libya. Licencia: CC BY 2.0Artritis psoriásica que se presenta como poliartritis simétrica que afecta las articulaciones interfalángicas proximales de los dedos. Los cambios psoriásicos en las uñas también son evidentes en esta foto.
Imagen: “fig1” por Rheumatology Department, Southport and Ormskirk Hospital NHS Trust, Liverpool University, PR8 6PN, UK. Licencia: CC BY 3.0La artritis mutilante es un hallazgo tardío común de la artritis psoriásica.
Imagen: “A patient with arthritis mutilans with digital shortening” por Department of Molecular Medicine and Pathology, University of Auckland, Park Road, Auckland 1010, New Zealand. Licencia: CC BY 2.0El diagnóstico se establece mediante los antecedentes clínicos y los hallazgos del examen físico.
Histopatología de una biopsia en sacabocados que muestra hallazgos característicos de la psoriasis: (a) microabscesos de Munro, hiperqueratosis, hipogranulosis, paraqueratosis, acantosis con alargamiento de las crestas interpapilares y vasos sanguíneos dilatados; (b) ampolla subepidérmica llena de exudado seroso.
Imagen: «Characteristics of skin histopathology” por Department of Dermatology, Qianfoshan Hospital, Shandong University, Jinan 250014, China. Licencia: CC BY 2.0El tratamiento se basa en la gravedad, la distribución de la lesión, el tipo, las comorbilidades y la respuesta.