Pseudomonas es un bacilo gramnegativo que no fermenta lactosa y produce piocianina, que le da un color azul verdoso característico. Pseudomonas se encuentra de forma ubicua en el medio ambiente, así como en reservorios húmedos, como lavabos de hospitales y equipos respiratorios. Pseudomonas tiene un olor dulce, parecido a la uva. La especie clínicamente más relevante es Pseudomonas aeruginosa (P. aeruginosa), que tiene una amplia gama de manifestaciones clínicas desde enfermedades benignas, como el oído de nadador y la foliculitis de “jacuzzi”, hasta bacteriemia diseminada y osteomielitis. Los factores de riesgo de infecciones incluyen: neutropenia, fibrosis quística, asplenia, lesiones por quemaduras y catéteres permanentes/intubación endotraqueal. El tratamiento es principalmente con piperacilina/tazobactam.
Última actualización: Abr 29, 2022
Bacterias gramnegativas:
La mayoría de las bacterias se pueden clasificar de acuerdo a un procedimiento de laboratorio llamado tinción de Gram.
Las bacterias con paredes celulares que tienen una capa delgada de peptidoglicano no retienen la tinción de cristal violeta utilizada en la tinción de Gram. Sin embargo, estas bacterias retienen la contratinción de safranina y, por lo tanto, adoptan un color rojo-rosado en la tinción, lo que las hace gramnegativas. Estas bacterias pueden clasificarse además según su morfología (diplococos, bastones curvos, bacilos y cocobacilos) y su capacidad para crecer en presencia de oxígeno (aeróbicos versus anaeróbicos). Las bacterias se pueden identificar de manera más profunda cultivándolas en medios específicos (agar hierro triple azúcar) donde se pueden identificar sus enzimas (ureasa, oxidasa) y se puede probar su capacidad para fermentar lactosa.
* Se tiñe mal en la tinción de Gram
** Bastón pleomórfico/cocobacilo
*** Requiere medios de transporte especiales
La fotografía muestra el patrón de crecimiento colonial mostrado por la bacteria Pseudomonas aeruginosa.
Imagen: “6688” por CDC/Dr. Teo Hawkins. Licencia: Dominio Público.Reservorio:
Transmisión:
Factor de virulencia | Efecto |
---|---|
Cápsula de polisacárido |
|
Pili |
|
Fosfolipasa C |
|
Exotoxina A |
|
Piocianina |
|
Sistema de secreción tipo III |
|
Formación de biopelículas in vivo |
|
ꞵ-lactamasa y bombas de eflujo |
|
Tipo de afección | Características |
---|---|
Infección del tracto urinario |
|
Infecciones de heridas por quemadura |
Asociada con lesiones por quemaduras, causando:
|
Infecciones de oído |
Otitis externa:
|
Infecciones de la piel |
Ectima gangrenoso:
|
Infecciones pulmonares |
|
Infecciones oculares |
Ocurre en usuarios de lentes de contacto o traumatismo ocular menor:
|
Infecciones diseminadas |
Ocurre en huéspedes inmunocomprometidos:
|
Osteomielitis |
|
Diagrama de los sitios comunes de infección por Pseudomonas
Imagen por Lecturio.Imagen que muestra un ectima gangrenoso debido a la bacteria Pseudomonas en un niño inmunocomprometido
Imagen: “A single black ulcer in a child with acute lymphocytic leukemia” por Michelangelo Vestita et al. Licencia: CC BY 4.0Para ayudar a recordar los múltiples datos clínicamente relevantes sobre Pseudomonas, use la mnemotecnia «PSEUDOMONAS» (en inglés):