Las pruebas de coagulación son un grupo de estudios de laboratorio hematológicos que reflejan la función de los vasos sanguíneos, plaquetas y factores de coagulación, que interactúan entre sí para lograr la hemostasia. Las pruebas de coagulación generalmente se solicitan para evaluar pacientes con trastornos hemorrágicos o de hipercoagulación.
Última actualización: Ene 16, 2024
Las pruebas de coagulación son un grupo de estudios hematológicos que reflejan la función de los vasos sanguíneos, plaquetas y factores de coagulación, que funcionan en armonía para lograr la hemostasia.
A continuación un resumen del proceso hemostático:
Formación del tapón hemostático temporal:
La superficie endotelial rota expone el factor de von Willebrand a la sangre circulante. Las plaquetas se unen al factor de von Willebrand a través de sus receptores GpIb y se activan. La activación de las plaquetas hace que secreten difosfato de adenosina (ADP, por sus siglas en inglés), que estimula la expresión de los receptores GpIIb/IIIa en las plaquetas. Los receptores GpIIb/IIIa se unen al fibrinógeno, que puede unirse a una plaqueta en cada extremo, lo que hace que las plaquetas se agreguen. A medida que se unen más plaquetas entre sí, se genera el tapón plaquetario. A medida que se activa la cascada de coagulación, la trombina convierte el fibrinógeno más débil en fibrina más fuerte, creando un coágulo mucho más estable.
Las siguientes pruebas pueden ayudar a diagnosticar problemas relacionados con la hemostasia.
Recuento plaquetario:
Tiempo de sangrado:
Estos estudios se utilizan para evaluar la cantidad de tiempo que tarda el plasma en coagularse cuando se agregan varias sustancias.
Evaluación de la cascada de la coagulación
Imagen por Lecturio.Factores involucrados en las vías intrínseca, extrínseca y común
Las pruebas de los factores de la coagulación se utilizan principalmente para diagnosticar deficiencias de factores específicos. Las pruebas se utilizan para evaluar la concentración o el nivel de actividad de factores individuales.
Los estudios mezclados se utilizan para evaluar más a fondo una prolongación inexplicable de una prueba de coagulación, incluidos un TP, TTPa o TT prolongados.
Las condiciones hipocoagulables son un grupo de enfermedades que resultan en una hemostasia anormal. Se manifiestan con hemorragia menor (petequias, hemorragia mucocutánea) o hemorragia interna más severa (hemartrosis, hemorragia intracraneal).
Lo más probable es que los pacientes con estos trastornos tengan un mayor tiempo de sangrado, pero un TP y un TTPa normales.
Hemofilia: un raro trastorno de la coagulación de la sangre en el que el cuerpo carece de factores de coagulación (factor VIII en la hemofilia A y factor IX en la hemofilia B). Los individuos afectados presentan hemorragia anormal que ocurre espontáneamente o después de un traumatismo menor. Los pacientes pueden presentar sangrado en los espacios articulares y desarrollar una hemorragia interna potencialmente mortal. Los estudios de coagulación típicamente revelan un TTPa prolongado debido a anomalías en la vía intrínseca, pero el TP y los recuentos plaquetarios son normales. Los estudios mezclados corregirán, y el nivel de actividad del factor específico en el que el paciente es deficiente será bajo.