Los Proteus spp. son bacilos gram-negativos, anaerobios facultativos. Diferentes tipos de infecciones son el resultado de Proteus, pero el tracto urinario es el sitio más común. La mayoría de los casos son causados por Proteus mirabilis (P. mirabilis). Las bacterias son parte de la flora intestinal normal y también se encuentran en el medio ambiente. Proteus spp. exhiben una motilidad de enjambre característica y una fuerte actividad de ureasa, que permiten el inicio de la infección. La hidrólisis de la urea por la ureasa conduce a una orina alcalina con un olor a amoníaco. Con el pH elevado en la orina, se forman cálculos renales de estruvita, que eventualmente pueden causar obstrucción e insuficiencia renal. El tratamiento consiste en antibióticos (e.g., trimetoprim-sulfametoxazol) para la infección y extirpación quirúrgica de los cálculos, si los hubiera.
Última actualización: Ene 7, 2025
Bacterias gram-negativas:
La mayoría de las bacterias se pueden clasificar de acuerdo con un procedimiento de laboratorio llamado tinción de Gram.
Las bacterias con paredes celulares que tienen una capa delgada de peptidoglicano que no retiene la tinción de cristal violeta utilizada en la tinción de Gram. Sin embargo, estas bacterias retienen la contratinción de safranina y, por lo tanto, se tiñen de color rojo rosado, lo que las convierte en gram-negativas. Estas bacterias pueden clasificarse además según su morfología (diplococos, bacilos curvos, bacilos y cocobacilos) y su capacidad para crecer en presencia de oxígeno (aeróbicas vs. anaeróbicas). Las bacterias se pueden identificar de manera más estrecha cultivándolas en medios específicos (agar hierro- triple azúcar (agar TSI, por sus siglas en inglés)) donde se pueden identificar sus enzimas (ureasa, oxidasa) y se puede probar su capacidad para fermentar lactosa.
* Se tiñe mal en la tinción de Gram
** Bacilo pleomórfico/cocobacilo
*** Requiere medios de transporte especiales
Patogenia de la infección por Proteus
Las bacterias aumentan el pH de la orina al activar la actividad de la ureasa. La ureasa metaboliza la urea en amoníaco y dióxido de carbono. Estos subproductos aumentan el pH de la orina, predisponiendo al paciente a la formación de cálculos de estruvita. Los cálculos y la infección bacteriana conducen al daño uroepitelial.
Proteus mirabilis: cultivo que ilustra el fenómeno del enjambre
Imagen: “ProteusMirabilis Schwärmen” por the CDC. Licencia: Dominio Público.Cálculos coralinos de una infección por Proteus
A: radiografía de abdomen que muestra cálculos coraliformes completos bilaterales
B: parte de los cálculos coraliformes extraídos mediante cirugía abierta
Escherichia coli (E. coli) y Proteus spp. son etiologías comunes de infección del tracto urinario.
Proteus spp. | E. coli | |
---|---|---|
Características | Bacilos gram-negativos | Bacilos gram-negativos |
Hábitat | Tracto intestinal | Tracto intestinal |
Fermentación de lactosa | No fermentan la lactosa | Fermentan la lactosa |
Indol | P. mirabilis: negativo P. vulgaris: positivo | Positivo |
Agar hierro triple azúcar | Productores de H2S | No produce H2S |
Infección | ITU | La causa más común de ITU |