La poliomielitis es una enfermedad infecciosa causada por el poliovirus. Este virus es miembro de la familia Picornaviridae. Es un virus pequeño de ARN monocatenario y de sentido positivo sin envoltura lipídica. La transmisión se produce por vía fecal-oral y ocasionalmente a través de aerosoles respiratorios. La mayoría de los pacientes serán asintomáticos o tendrán una presentación leve y abortiva con síntomas similares a los de la gripe. Aquellos que desarrollan poliomielitis no paralítica desarrollarán signos y síntomas de meningitis aséptica. Una proporción muy pequeña de pacientes progresará a poliomielitis paralítica, con progresión neurológica (incluida la parálisis flácida asimétrica). El diagnóstico es determinado por la presentación clínica y puede estar respaldado por cultivo viral, PCR y serología. Los antivirales actuales son ineficaces y el tratamiento es de soporte. Hay 2 vacunas disponibles que casi han erradicado esta enfermedad a nivel mundial.
Última actualización: Jul 6, 2022
Identificación de los virus ARN:
Los virus pueden clasificarse de muchas maneras. Sin embargo, la mayoría de los virus tienen un genoma formado por ADN o ARN. Los virus con genoma ARN pueden caracterizarse además por tener ARN monocatenario o bicatenario. Los virus «envueltos» están cubiertos por una fina capa de membrana celular (normalmente tomada de la célula huésped). Si la capa está ausente, los virus se denominan «desnudos». Los virus con genomas monocatenarios son positivos si el genoma se emplea directamente como ARN mensajero (ARNm), que se traduce en proteínas. Los virus monocatenarios negativos emplean la ARN polimerasa, una enzima viral, para transcribir su genoma en ARNm.
Una representación gráfica tridimensional de una partícula de poliovirus icosaédrica muy compacta
Imagen: “Poliomyelitis” por CDC. Licencia: Dominio PúblicoUna imagen de microscopía electrónica de transmisión que muestra numerosos viriones de poliovirus redondos, que miden aproximadamente 30 nm de diámetro y exhiben simetría icosaédrica
Imagen: “A transmission electron microscopic (TEM) image of Poliovirus type-1 virions” por CDC. Licencia: Dominio PúblicoLa poliomielitis es causada por 3 serovares de poliovirus:
Los humanos son el único reservorio conocido.
Este virus altamente contagioso se transmite a través de:
La patogénesis del poliovirus:
Inicialmente, el virus ingresa e infecta los tejidos linfoides. Se produce la viremia, lo que permite una eventual propagación al sistema nervioso. La replicación da como resultado daño tisular y síntomas.
La mayoría de los pacientes infectados son asintomáticos o desarrollan una enfermedad leve similar a la gripe:
Aproximadamente el 4% de los infectados desarrollará poliomielitis no paralítica. La presentación será una meningitis aséptica después de un pródromo similar al de la poliomielitis abortiva.
Una minoría de pacientes con poliomielitis no paralítica progresará a la forma paralítica de la enfermedad, caracterizada por:
Una niña con una deformidad de la extremidad inferior derecha como consecuencia de una parálisis por una infección por poliovirus paralítico
Imagen: “Paralytic poliovirus infection” por CDC. Licencia: Dominio PúblicoEl síndrome pospoliomielitis se manifiesta como un empeoramiento de los síntomas en los supervivientes de poliomielitis. Puede ocurrir décadas después de la infección inicial.
El diagnóstico se basa en la presentación clínica y está respaldado por la evaluación diagnóstica.
Punción lumbar:
Pruebas específicas:
No existe una terapia antiviral eficaz para la poliomielitis. El tratamiento es de soporte.
Los pacientes con poliomielitis no paralítica se recuperan por completo. Para aquellos con poliomielitis paralítica:
Se utilizan 2 vacunas:
Una niña recibiendo la vacuna oral contra el poliovirus.
Imagen: “A child receiving an oral polio vaccine” por USAID. Licencia: Dominio PúblicoVirus | Coxsackievirus | Poliovirus | Echovirus |
---|---|---|---|
Características |
|
|
|
Transmisión |
|
|
|
Clínico |
|
|
|
Diagnóstico |
|
|
|
Tratamiento | De soporte | De soporte | De soporte |
Prevención | Lavado de manos | Vacunación | Lavado de manos |