La pleura es una membrana serosa que recubre las paredes de la cavidad torácica y la superficie de los pulmones. Esta estructura de origen mesodérmico cubre ambos pulmones, el mediastino, la superficie torácica del diafragma y la parte interna de la caja torácica. La pleura se divide en la pleura visceral y la pleura parietal. Entre ambas capas hay un espacio potencial bien lubricado llamado cavidad pleural, que facilita los movimientos respiratorios de los pulmones y ayuda a evitar la fricción.
Última actualización: Ene 15, 2024
La pleura es una membrana serosa de doble capa que recubre las paredes de la cavidad torácica y la superficie de los pulmones. Por lo tanto, se extiende por toda la cavidad torácica.
Límites:
Límites y partes de la pleura dentro de la cavidad torácica
Imagen por Lecturio. Licencia: CC BY-NC-SA 4.0Cada pulmón está encerrado en un saco pleural seroso que consta de 2 membranas continuas de pleura visceral y parietal.
Capas de la pared torácica:
Obsérvese la doble capa de pleura y la cavidad pleural, separada de la caja torácica por la fascia endotorácica.
Cavidad pleural:
Irrigación | Inervación | |
---|---|---|
Pleura parietal | La parte costal es irrigada por:
La porción diafragmática es irrigada por: la parte superficial de la microcirculación diafragmática |
Recibe inervación somática aferente (sensorial) de:
|
Pleura visceral |
|
Recibe inervación aferente visceral (autonómica) del: plexo pulmonar |
La irrigación sanguínea de las pleuras:
La pleura parietal recibe irrigación sanguínea de las arterias intercostales, diafragmáticas, mediastínicas y torácicas internas. La pleura visceral recibe irrigación sanguínea de los vasos bronquiales y pulmonares.