Las mordeduras de araña son una causa poco frecuente de morbilidad y mortalidad. Casi todas las arañas son venenosas, pero la mayoría no tienen la capacidad de penetrar la piel para envenenar. Las arañas reclusa parda y viuda negra son las causas más comunes de reacciones sistémicas graves en Estados Unidos. La araña reclusa parda contiene un veneno necrosante que puede provocar una herida dolorosa, ampollosa y necrótica, que puede complicarse con fiebres, mialgias, hemólisis, convulsiones e insuficiencia renal. La araña viuda negra tiene un veneno neurotóxico que puede provocar calambres y rigidez muscular (que a menudo se manifiesta como un fuerte dolor abdominal), inestabilidad de los signos vitales, lagrimeo y salivación, ptosis y dificultad respiratoria. El diagnóstico es clínico. El tratamiento incluye el cuidado de la herida, el tratamiento del dolor, los cuidados de soporte para los síntomas sistémicos, el antiveneno para las mordeduras de viuda negra y el desbridamiento tardío del tejido necrótico en las mordeduras de reclusa parda.
Última actualización: Jul 7, 2022
En Estados Unidos, las mordeduras de las siguientes arañas pueden provocar síntomas sistémicos graves:
Araña reclusa parda:
La altamente venenosa araña reclusa parda Loxosceles reclusa:
Obsérvese la característica marca en forma de violín visible en su cefalotórax dorsal.
Araña viuda negra:
Una hembra de araña viuda negra, Latrodectus mactans, en el proceso de tejer su tela sobre la rama de un árbol:
Obsérvese el característico reloj de arena rojo situado en su superficie abdominal inferior, que puede variar en coloración desde amarillento hasta tonos de naranja y rojo. El cuerpo de la hembra es de color negro brillante y azabache.
Necrosis tisular localizada en la piel debido a la mordedura de una araña reclusa parda. Esta afección se produce debido a las enzimas proteolíticas del veneno.
Imagen: “6266” por CDC. Licencia: Dominio PúblicoHerida necrótica y ulcerada por la mordedura de una araña reclusa parda
Imagen: “6265” por CDC. Licencia: Dominio PúblicoPaciente que presenta edema periorbitario tras haber sido mordido en la cara por una araña reclusa parda
Imagen: “6251” por M.A. Parsons/Dr. G. Rosenfeld. Licencia: Dominio PúblicoLas mordeduras de araña son un diagnóstico clínico.
«NOT RECLUSA» (en inglés) puede ayudar a excluir el diagnóstico de una mordedura de araña reclusa parda: