El pian, el bejel y la pinta son treponematosis endémicas no venéreas. Los organismos causales son Treponema pallidum subespecie pertenue (pian), T. pallidum subespecie endemicum (bejel) y T. carateum (pinta). Estas treponematosis generalmente se transmiten por contacto directo de piel con piel con lesiones cutáneas infectadas. El pian y el bejel afectan a la piel y a los huesos, lo que produce placas y nódulos cutáneos y lesiones óseas destructivas. La pinta afecta solo la piel. El diagnóstico se realiza con una combinación de serología, características clínicas, demográficas y distribución geográfica. El tratamiento incluye penicilina G benzatínica intramuscular o azitromicina oral.
Última actualización: Ago 2, 2022
Pian (más común):
Bejel:
Pinta:
Los humanos son el único reservorio.
Patogenia de las infecciones por Treponema:
El patógeno se adhiere a la piel o las membranas mucosas, lo que lleva a la producción de hialuronidasa, que permite la invasión de tejidos. El patógeno se recubre a sí mismo con la fibronectina del huésped, lo que evita su fagocitosis y reconocimiento por parte del sistema inmunitario. En consecuencia, el patógeno se disemina a través del torrente sanguíneo. En última instancia, se produce una respuesta inmunitaria del huésped, que provoca las manifestaciones de la enfermedad.
Fase primaria:
Fase secundaria:
Fase terciaria:
Lesiones cutáneas del pian primario:
A: úlcera típica del pian primario
B: papiloma del pian primario
Lesiones cutáneas del pian secundario:
A: lesión maculopapular costrosa del pian secundario.
B: úlceras múltiples del pian secundaria
Manifestación cutánea del pian:
Lesiones cutáneas y nódulos yuxtaarticulares en el codo como resultado de una infección por Treponema pallidum pertenue
Fase primaria:
Fase secundaria:
Fase terciaria:
Lesiones mucocutáneas de bejel
A: una lesión oral de bejel primario resultante de una infección por Treponema pallidum endemicum
B: lesión cutánea crónica de bejel secundario
Lesiones gomatosas de bejel en estadio tardío (infección por Treponema pallidum endemicum)
Imagen: “Infiltration of skin due to endemic syphilis” por Alireza Abdolrasouli, Adam Croucher, Yahya Hemmati, and David Mabey. Licencia: Dominio PúblicoFase primaria:
Fase secundaria:
Fase terciaria o tardía:
Debido a que estas especies treponémicas son morfológicamente indistinguibles, el diagnóstico se basa en la combinación de datos demográficos, región geográfica, presentación clínica y hallazgos de laboratorio.
Serología:
Métodos directos:
El tratamiento es el mismo para todas estas infecciones. Las opciones incluyen: