La perforación de víscera hueca o perforación gastrointestinal representa una afección en la que se pierde la integridad de la pared gastrointestinal con la consiguiente fuga del contenido entérico hacia la cavidad peritoneal, lo que resulta en peritonitis. Entre las causas de perforación de víscera hueca se encuentran los traumatismos, la isquemia intestinal, las infecciones o las afecciones ulcerosas, todas las cuales acaban provocando una ruptura de espesor total de la pared intestinal. La perforación de víscera hueca se presenta como una aparición súbita de dolor abdominal, distensión, náuseas, vómitos, estreñimiento y síntomas de peritonitis. El diagnóstico se basa en los antecedentes e imagenología, incluyendo la TC abdominopélvica y radiografía. El tratamiento incluye reposo intestinal, uso de una sonda nasogástrica, antibióticos para evitar infecciones graves o sepsis, analgésicos y reparación quirúrgica.
Última actualización: Feb 23, 2022
Una perforación de víscera hueca, también conocida como perforación intestinal, es una ruptura de espesor total de la pared intestinal, con la subsiguiente fuga del contenido entérico a la cavidad peritoneal, lo que provoca una respuesta inflamatoria sistémica, peritonitis y posiblemente sepsis.
Signos vitales:
Examen abdominal:
Presentación atípica:
TC postoperatoria que muestra un neumoperitoneo de gran volumen debido a una fístula broncoperitoneal
Imagen: “Post-operative computed tomography (CT) scan” por Johns Hopkins Hospital, Department of Surgery, Baltimore, MD, USA. Licencia: CC BY 2.0Radiografía de tórax posteroanterior en bipedestación:
Presencia de aire libre subdiafragmático bilateralmente, que se nota más claramente en el lado derecho (flechas blancas).