La nocardia es un bacilo grampositivo ramificado, filamentoso. Es parcialmente ácido resistente debido a la presencia de ácidos micólicos en la pared celular. La nocardia es un organismo ubicuo del suelo que afecta con mayor frecuencia a pacientes inmunocomprometidos. La nocardia se transmite por inhalación de bacterias en aerosol o, con menor frecuencia, por contacto directo con heridas. La nocardia causa infecciones oportunistas, principalmente infecciones pulmonares (neumonía, absceso o lesiones cavitarias), que pueden diseminarse para formar abscesos cerebrales. En pacientes inmunocompetentes, Nocardia puede causar una infección cutánea. El tratamiento para la nocardiosis es con trimetoprima-sulfametoxazol y/o intervención quirúrgica según esté indicado.
Última actualización: Abr 19, 2022
Bacterias Gram positivas:
La mayoría de las bacterias se pueden clasificar de acuerdo con un procedimiento de laboratorio llamado tinción de Gram.
Las bacterias con paredes celulares que tienen una capa gruesa de peptidoglicano retienen la tinción cristal violeta utilizada en la tinción de Gram, pero no se ven afectadas por la contratinción de safranina. Estas bacterias aparecen pintadas color azul púrpura, lo que indica que son gram positivas. Las bacterias pueden clasificarse además según su morfología (filamentos ramificados, bacilos y cocos en grupos o cadenas) y su capacidad para crecer en presencia de oxígeno (aeróbicos frente a anaeróbicos). Los cocos también pueden identificarse. Los estafilococos pueden reducirse en función de la presencia de la enzima coagulasa y de su sensibilidad al antibiótico novobiocina. Los estreptococos se cultivan en agar sangre y se clasifican según la forma de hemólisis que emplean (α, β o γ). Los estreptococos se reducen aún más en función de su respuesta a la prueba de pirrolidonil-β-naftilamida (PYR), su sensibilidad a antimicrobianos específicos (optoquina y bacitracina) y su capacidad para crecer en medios de cloruro de sodio (NaCl).
Este portaobjetos con Nocardia asteroides aerobios grampositivos revela cadenas de bacterias entre los micelios aéreos.
Imagen por Lecturio.Patogenia de la Nocardia:
Izquierda: Los organismos inhalados colonizan la orofaringe y se aspiran pasivamente hacia las vías respiratorias inferiores, lo que provoca necrosis y formación de abscesos (en pacientes inmunocomprometidos).
Derecha: La exposición ambiental y la contaminación de las heridas provocan infecciones de la herida o lesiones granulomatosas.
Imágenes de tomografía computarizada (TC) del pulmón en un paciente con enfermedad pulmonar obstructiva crónica e infección por Nocardia:
A: Consolidación lobular superior derecho
B: Imágenes de tomografía computarizada a los 12 días que muestran consolidación cavitaria y opacidad en vidrio deslustrado.
Resonancia magnética nuclear (RMN) con contraste que muestra múltiples abscesos (flechas): el paciente tiene nocardiosis diseminada del SNC, con afectación cerebral bilateral. Se muestran múltiples lesiones anulares con edema circundante.
Imagen: “45-year-old male” por the State Key Laboratory for Diagnosis and Treatment of Infectious Diseases, The First Affiliated Hospital, School of Medicine, Zhejiang University, Hangzhou, Zhejiang 310003, P.R. China. Licencia: CC BY 3.0.Imagen de nocardiosis cutánea: nódulo fluctuante, purulento y costroso observado en un paciente que recibe terapia inmunosupresora a largo plazo. Los cultivos de tejidos revelaron N. brasiliensis.
Imagen: “Lesional skin” por Alison M. Fernandes et al. Licencia: CC BY 4.0.Nocardia (flecha blanca) tal como se encuentra en una biopsia cerebral
Imagen: “Nocardia as found on a brain biopsy” por Doc James. Licencia: Dominio Público, editado por Lecturio.Factores diferenciadores | Actinomyces | Nocardia |
---|---|---|
Requerimiento de oxígeno | Anaeróbico | Aerobio |
Mancha acidorresistente | No acidorresistente | Acidorresistente (parcialmente) |
Reservorio/hábitat | Flora oral, gastrointestinal y reproductiva normal | Se encuentra en el suelo, el agua, la materia orgánica en descomposición. |
Infecciones causadas |
|
|
Tratamiento | Tratamiento con penicilina | Tratamiento con trimetoprim-sulfametoxazol |
Factores diferenciadores | Micobacteria | Nocardia |
---|---|---|
Requerimiento de oxígeno | Aerobio | Aerobio |
La formación de esporas | No forma esporas | No forma esporas |
Mancha acidorresistente | Acidorresistente | Parcialmente acidorresistente |
Estructura | Varillas rectas o ligeramente curvas | Varillas filamentosas ramificadas |
Prueba PPD* | PPD* positivo | PPD* negativo |