La neurocirugía es un campo especializado enfocado en el tratamiento quirúrgico de patologías del cerebro, columna vertebral, médula espinal y nervios periféricos. La neurocirugía general incluye casos de trauma y emergencias. Hay una serie de prácticas neuroquirúrgicas especializadas, que incluyen neurocirugía oncológica, neurocirugía espinal y neurocirugía pediátrica. Los casos comunes de neurocirugía incluyen tumores, masas, hernias, varios tipos de hemorragias y dolor radicular. Aunque la neurocirugía es una especialidad quirúrgica, los neurocirujanos deben ser muy competentes en neurología, cuidados intensivos, cuidados traumatológicos y radiología.
Última actualización: Ene 16, 2024
El cirujano debe conocer las estructuras importantes en el lugar donde se realiza la cirugía, teniendo especial cuidado de no dañar las delicadas estructuras neurovasculares.
Capa | Caracteristicas |
---|---|
Espacio epidural |
|
Duramadre |
|
Espacio subdural |
|
Materia aracnoidea (leptomeninges) |
|
Espacio subaracnoideo |
|
Piamadre (leptomeninges) |
|
Vista en sección transversal de la cabeza que muestra las capas meníngeas.
Imagen por Lecturio.El sistema ventricular está compuesto por las siguientes estructuras:
Sistema ventricular aislado del cerebro:
Tenga en cuenta los ventrículos laterales, el 3er ventrículo en el centro y el 4to ventrículo hacia la parte inferior.
Las arterias que irrigan el cráneo y su contenido se pueden dividir en 2 grandes grupos.
Ramas principales de la arteria carótida externa
Imagen por BioDigital, editada por LecturioEl sistema de drenaje venoso del cerebro se encuentra entre las capas endóstica y meníngea de la duramadre. Estos vasos están revestidos por endotelio y no tienen válvulas ni células de músculo liso en sus paredes.
Los siguientes senos paranasales están en contacto con los huesos del cráneo:
El espacio del disco intervertebral se resalta en esta imagen.
Imagen: “Intervertebral disc” por Phil Schatz. Licencia: CC BY 4.0Componentes de las vértebras
Imagen por BioDigital, editada por LecturioDependiendo de la ubicación, una craneotomía es:
Cuando se utiliza para descompresión, el procedimiento de craneotomía/craniectomía convierte el compartimento intracraneal de una forma semirrígida a un recipiente elástico.
Imágenes intraoperatorias de craneotomía:
A: La craneotomía en 2 partes se eleva para revelar una duramadre intacta que abarca el seno transverso.
B: Se observa la concavidad interna del colgajo óseo de 2 partes. El instrumento Penfield # 4 apunta a la huella del seno transverso.
C: Las 2 piezas de hueso se han fijado entre sí en la superficie interna; aquí se restaura la convexidad externa con un excelente resultado cosmético anatómico.
Una ventriculostomía es una abertura creada para comunicar los ventrículos cerebrales con un espacio extracraneal estéril. El objetivo terapéutico es el drenaje del LCR contenido en los ventrículos, la descompresión de los espacios intracraneales y la disminución de la PIC.
Una derivación ventriculoperitoneal es una comunicación creada quirúrgicamente entre los ventrículos cerebrales y la cavidad peritoneal. El objetivo de este tratamiento es drenar el LCR dentro de los ventrículos y disminuir la PIC.
Derivación ventriculoperitoneal en un lactante con estructuras importantes, como la válvula, el reservorio y el orificio de la trepanación, etiquetadas
Imagen por Lecturio.La cirugía de descompresión de la médula espinal es un grupo de intervenciones quirúrgicas que se realizan en la columna vertebral con el objetivo de aliviar la compresión directa sobre la médula espinal.
Las técnicas de descompresión incluyen:
Las técnicas de descompresión se clasifican en directas (permite la visualización del saco dural) e indirectas (no permiten la visualización del saco dural).
La inestabilidad espinal es una contraindicación para este procedimiento.
La cirugía de descompresión de la médula espinal se realiza como una combinación de diferentes procedimientos según las necesidades de cada caso individual. Las siguientes se encuentran entre las técnicas de descompresión que se realizan con más frecuencia.
Laminectomía (abordaje abierto):
Discectomía (abordaje abierto):
Estos procedimientos también pueden realizarse de forma mínimamente invasiva; sin embargo, tales procedimientos están más allá del alcance de esta revisión.
Ilustración que muestra diferentes procedimientos para la cirugía de descompresión de la médula espinal
Imagen por Lecturio.