Neisseria es un género de bacterias comúnmente presentes en las superficies mucosas. Existen varias especies, pero solo 2 son patógenas para los humanos: N. gonorrhoeae y N. meningitidis. Las especies de Neisseria son diplococos gramnegativos no móviles que se aíslan con mayor frecuencia en agar Thayer-Martin modificado. Estos patógenos tienen muchos factores de virulencia, que incluyen fimbrias, proteínas de envoltura de lipooligosacáridos, una cápsula de polisacáridos (exclusiva de N. meningitidis) y proteasa IgA. Las infecciones gonocócicas se transmiten por vía sexual o perinatal e incluyen gonorrea, enfermedad inflamatoria pélvica, artritis séptica y conjuntivitis neonatal. Las infecciones meningocócicas se transmiten a través de las secreciones respiratorias y orales. Con mayor frecuencia causan meningococemia con hemorragias petequiales y meningitis.
Última actualización: Dic 30, 2024
Bacterias gram-negativas:
La mayoría de las bacterias se pueden clasificar de acuerdo con un procedimiento de laboratorio llamado tinción de Gram.
Las bacterias con paredes celulares que tienen una capa delgada de peptidoglicano no retienen la tinción de cristal violeta utilizada en la tinción de Gram. Sin embargo, estas bacterias retienen la contratinción de safranina y, por lo tanto, se tiñen de color rojo rosado en la mancha, lo que las convierte en gram negativas. Estas bacterias pueden clasificarse además según su morfología (diplococos, bastoncillos curvos, bacilos y cocobacilos) y su capacidad para crecer en presencia de oxígeno (aeróbicos frente a anaeróbicos). Las bacterias se pueden identificar de manera más estrecha cultivándolas en medios específicos (agar triple azúcar hierro (TSI, por sus siglas en inglés)) donde se pueden identificar sus enzimas (ureasa, oxidasa) y se puede probar su capacidad para fermentar lactosa.
* Se tiñe mal en la tinción de Gram
** Bastón pleomórfico/cocobacilo
*** Requiere medios de transporte especiales
N. meningitidis | N. gonorrhoeae |
---|---|
Encapsulado (cápsula de polisacárido) | No encapsulado |
Fermenta maltosa y glucosa. | Fermenta solo glucosa |
Coloniza la nasofaringe | Coloniza la mucosa genital |
Rara vez tiene plásmidos | La mayoría tiene plásmidos |
Factores generales de virulencia:
Mecanismos para evadir el reconocimiento inmunológico:
Mecanismos de resistencia a los antimicrobianos:
Patogenia de N. gonorrhoeae.
La bacteria se adhiere al epitelio de la mucosa (1) donde compite con la microbiota y coloniza para invadir el epitelio (2). Se liberan peptidoglicanos, LOS y OMV (3), activando la señalización de TLR y NOD en células epiteliales, macrófagos y células dendríticas (4). Esto conduce a la producción de citocinas y quimiocinas (5) que provocan un exudado purulento rico en neutrófilos y la fagocitosis de las bacterias dañinas (6). Dado que N. gonorrhoeae tiene mecanismos de defensa que resisten la muerte, los neutrófilos cargados de bacterias también pueden actuar como agentes de transmisión a otro huésped (7).
Clave de abreviatura seleccionada:
LOS: lipooligosacárido
OMV: vesículas de la membrana externa
TLR: receptor tipo toll
NOD : proteína que contiene el dominio de oligomerización de unión a nucleótidos
Tipo de presentación | Características clínicas |
---|---|
Gonorrea (infección gonocócica aguda; comúnmente conocida como “el aplauso”) |
|
Enfermedad pélvica inflamatoria (EPI) |
|
Conjuntivitis neonatal (oftalmopatía gonocócica neonatal) |
|
Infección gonocócica diseminada |
|
Factores virulentos:
Patogénesis de N. meningitidis:
Las bacterias ingresan al sistema respiratorio para invadir las membranas mucosas y luego ingresan al torrente sanguíneo. En la sangre, se produce la proliferación y el patógeno libera endotoxina, lo que provoca fiebre, aumento de la permeabilidad vascular, shock y petequias. La cápsula antifagocítica permite al patógeno evadir la destrucción por parte del sistema inmunitario.
Patogénesis:
Tipo de presentación | Características clínicas |
---|---|
Meningitis |
|
Meningococcemia (septicemia meningocócica) |
Meningococcemia aguda:
Meningococcemia crónica:
|
Síndrome de Waterhouse-Friderichse |
|
Otras presentaciones |
IdentificaciónPrevenciónLa prevención se realiza mediante la vacuna antimeningocócica conjugada de polisacáridos tetravalente: ReferenciasDetails |