El melasma es una afección cutánea benigna que se caracteriza por la hiperpigmentación de las regiones expuestas al sol debido a un exceso de producción y depósito de melanina. Esta enfermedad afecta principalmente a las mujeres en edad reproductiva, sobre todo a las que tienen un tono de piel más oscuro. Las manchas hiperpigmentadas suelen aparecer en la cara, especialmente en las mejillas, la barbilla, la frente y el labio superior. El diagnóstico es clínico. El tratamiento incluye protección solar y agentes despigmentantes tópicos.
Última actualización: Nov 24, 2024
El melasma, también conocido como cloasma, es una afección benigna de la piel caracterizada por la hiperpigmentación en zonas expuestas al sol.
Los melanocitos hiperactivos depositan un exceso de melanina en la epidermis y la dermis de la piel.
Los pacientes desarrollan lesiones hiperpigmentadas.
Hiperpigmentación en las mejillas por melasma
Imagen: “A study comparing chemical peeling using modified Jessner’s solution and 15% trichloroacetic Acid versus 15% trichloroacetic acid in the treatment of melasma” por Safoury OS, Zaki NM, El Nabarawy EA, Farag EA. Licencia: CC BY 2.0Hiperpigmentación en las mejillas de una paciente con melasma
Imagen: “A study comparing chemical peeling using modified Jessner’s solution and 15% trichloroacetic Acid versus 15% trichloroacetic acid in the treatment of melasma” por Safoury OS, Zaki NM, El Nabarawy EA, Farag EA. Licencia: CC BY 2.0El diagnóstico del melasma es clínico.