El asma es una afección inflamatoria crónica de las vías aéreas pequeñas de los pulmones. La afección se caracteriza por hiperreactividad de las vía aérea, obstrucción variable de la vía aérea e inflamación de la vía aérea. Las manifestaciones incluyen sibilancias episódicas, tos y dificultad para respirar. El tratamiento del asma tiene como objetivo reducir los síntomas y minimizar los riesgos futuros y los desenlaces adversos (hospitalizaciones, pérdida de la función pulmonar, etc.). Los medicamentos comúnmente utilizados incluyen inhaladores que permiten la broncodilatación y el control inflamatorio. Los agentes biológicos están disponibles como tratamiento para el asma grave.
Última actualización: May 7, 2024
Contenido
Puntos en la fisiopatología donde los medicamentos para el asma realizan su mecanismo de acción
Imagen por Lecturio.Función | Clase | Ejemplos |
---|---|---|
Broncodilatadores | Agonistas β |
|
Metilxantinas | Teofilina | |
Antagonistas muscarínicos |
|
|
Agentes antiinflamatorios | Inhibidores de la desgranulación de mastocitos (cromonas) | Cromolín, nedocromilo |
Anticuerpos |
|
|
Corticoides (CS) |
|
|
Agentes antileucotrienos | Inhibidores de la lipoxigenasa | Zileutón |
Antagonistas de leucotrienos | Montelukast, zafirlukast |
Un inhalador utilizado para el tratamiento del asma: Los medicamentos respiratorios inhalados, como los broncodilatadores y los corticosteroides, están disponibles en inhaladores de dosis medida. Este dispositivo permite la administración de una cantidad medida de medicamento en la vía aérea.
Imagen : “Asthma Inhaler” por NIAID. Licencia: CC BY 2.0Omalizumab (subcutáneo)
Los medicamentos para el asma también se utilizan para las siguientes afecciones: