La luxación de codo es el desplazamiento del radio o del cúbito en relación con el húmero. El mecanismo más común de lesión es caer sobre la mano extendida. La luxación del codo se presenta con edema de la articulación, dolor y restricción del rango de movimiento. La luxación de codo se puede clasificar en simple o compleja dependiendo de la ausencia o presencia, respectivamente, de una fractura concomitante. Las luxaciones se diagnostican con una radiografía. El tratamiento depende de si la dislocación es simple o compleja. Las luxaciones simples se tratan con inmovilización articular y yeso, mientras que las luxaciones complejas requieren reducción abierta y fijación interna. Las luxaciones de codo pueden complicarse con contracturas articulares, que se deben a cambios fibróticos en la cápsula articular, o inestabilidad articular permanente, que se debe a ligamentos sueltos.
Última actualización: Ene 15, 2024
La luxación del codo es el desplazamiento del radio o del cúbito en relación con el húmero.
El codo es una articulación de bisagra sinovial entre el antebrazo y el brazo.
Superficies articulares de la articulación del codo
Imagen por BioDigital, editado por LecturioArticulación radiocubital proximal, con su principal ligamento de soporte, el ligamento anular del radio
Imagen por BioDigital, editada por LecturioVista anterior del codo (articulación húmero-cubital), con las superficies articulares
Imagen por BioDigital, editada por LecturioVista posterior del codo (articulación húmero-cubital), con el olécranon:
La tróclea y la fosa del olécranon mantienen la estabilidad anteroposterior en extensión, mientras que la fosa coronoidea, la articulación radiocapitelar y el bíceps-tríceps-braquial mantienen la estabilidad anteroposterior en flexión.
Vista medial del codo que ilustra las 3 bandas del ligamento colateral cubital medial:
El haz anterior es el principal estabilizador estático contra el estrés en valgo en flexión y extensión
Vista lateral de la articulación del codo, con el ligamento anular y el ligamento colateral radial:
El ligamento colateral radial es el principal estabilizador estático contra el estrés en valgo.
Rango de movimiento y movimientos de la articulación del codo
Imagen por Lecturio.El trauma es la causa más común y la dirección de la fuerza que afecta la articulación del codo determina la dirección de la luxación.
La lesión de los tejidos blandos durante la luxación del codo progresa de lateral a medial, siendo la banda anterior del ligamento colateral medial la última estructura en romperse. Después de una serie de inestabilidades rotatorias posterolaterales, la etapa final da lugar a una luxación completa.
LCL: ligamento colateral lateral
MCL: ligamento colateral medial
PLRI: inestabilidad rotatoria posterolateral
La clasificación de las luxaciones de codo puede ser anatómica o clínica.
Clasificación clínica:
Clasificación anatómica:
TC tridimensional de luxación posterior de codo con fractura de olécranon y cabeza radial, sin fractura de coronoides
Imagen: “CT of posterior elbow dislocation with fracture” por Department of Orthopaedics and Trauma Surgery, PLA General Hospital, Beijing, PR China. Licencia: CC BY 2.0Vistas anteroposterior (A) y lateral (B) de una luxación de codo que muestra un desplazamiento lateral de la articulación radiocubital con respecto al húmero distal y atrapamiento de fractura del epicóndilo medial
Imagen: “Anteroposterior (A) and lateral (B) views of the sustained elbow” por H Kaziz, MD et al. Licencia: CC BY 3.0Radiografías que muestran una luxación posterolateral del codo
Imagen de la izquierda: vista anteroposterior
Imagen de la derecha: vista lateral
La luxación del codo se puede observar comúnmente en las siguientes condiciones subyacentes: