Listeria spp. son bacilos móviles, flagelados, gram-positivos e intracelulares facultativos. La principal especie patógena es Listeria monocytogenes. Listeria forma parte de la flora gastrointestinal normal de los mamíferos domésticos y las aves de corral, y se transmite a los humanos a través de la ingestión de alimentos contaminados, especialmente productos lácteos no pasteurizados. Listeria también puede infectar al feto in utero o a los neonatos durante el parto vaginal. Las personas sanas expuestas a L. monocytogenes generalmente no se enferman si el inóculo es pequeño o pueden desarrollar solamente una gastroenteritis autolimitada. Las personas inmunocomprometidas o de edad avanzada, los neonatos y las mujeres embarazadas pueden desarrollar una enfermedad invasiva, como meningitis y bacteriemia. El tratamiento de la listeriosis invasiva incluye ampicilina y gentamicina.
Última actualización: Jul 17, 2022
Bacterias gram-positivas:
La mayoría de las bacterias se pueden clasificar de acuerdo con un procedimiento de laboratorio llamado tinción de Gram.
Las bacterias con paredes celulares que tienen una capa gruesa de peptidoglicano retienen la tinción cristal violeta utilizada en la tinción de Gram, pero no se ven afectadas por la contratinción de safranina. Estas bacterias aparecen como azul púrpura en la tinción, lo que indica que son gram-positivas. Las bacterias pueden clasificarse además según su morfología (filamentos ramificados, bacilos y cocos en grupos o cadenas) y su capacidad para crecer en presencia de oxígeno (aeróbicos versus anaeróbicos). Los cocos también pueden identificarse con mayor profundidad. Los estafilococos pueden reducirse en función de la presencia de la enzima coagulasa y de su sensibilidad al antibiótico novobiocina. Los estreptococos se cultivan en agar sangre y se clasifican según la forma de hemólisis que emplean (α, β o γ). Los estreptococos se reducen aún más en función de su respuesta a la prueba de pirrolidonil-β-naftilamida, su sensibilidad a antimicrobianos específicos (optoquina y bacitracina) y su capacidad para crecer en medios de cloruro de sodio (NaCl).
Las características generales de las especies de Listeria incluyen:
Micrografía electrónica de barrido de la bacteria Listeria monocytogenes
Imagen: “2287” por Elizabeth White. Licencia: Dominio PúblicoCiclo de infección de Listeria monocytogenes:
(A) L. monocytogenes invade la célula huésped a través de la interacción de las internalinas de superficie A y B (InlA e InlB) con los receptores de superficie de la célula huésped E-cadherina y c-Met, respectivamente.
(B) Listeria escapa del fagosoma mediante la acción de las toxinas LLO, PlcA y PlcB.
(D) La Listeria se replica en el citosol y se propulsa a la superficie celular mediante la polimerización de la actina, (E) promoviendo la propagación de célula a célula.
(F) La ruptura de la vacuola de dos membranas también está mediada por las toxinas LLO y fosfolipasa.
InIA: internalina A
InlB: internalina B
LLO: listeriolisina O
PlcA: fosfolipasa A
PlcB: fosfolipasa B
ActA: proteína A inductora del ensamblaje de actina
Una forma invasiva de la enfermedad puede desarrollarse en ciertas poblaciones:
Según el tamaño del inóculo y el estado del sistema inmunitario del individuo, la infección por L. monocytogenes puede presentarse de diversas formas.
Tipo de presentación clínica | Características clínicas |
---|---|
Gastroenteritis autolimitada |
Se presenta en individuos sanos < 48 horas después de ingerir un inóculo grande en alimentos contaminados:
|
Bacteriemia/septicemia | Se presenta en individuos inmunocomprometidos o ancianos:
|
Infecciones del SNC | Se presenta en individuos inmunocomprometidos o ancianos:
|
Infección en mujeres embarazadas |
|
Infección en fetos/neonatos (listeriosis congénita) |
|
El diagnóstico diferencial de la listeriosis incluye todas las causas de meningitis o septicemia.
Meningitis bacteriana | Meningitis viral | Meningitis fúngica/tuberculosa (TB) | |
---|---|---|---|
Glucosa | ↓ | Normal | ↓ |
Proteínas | ↑ | Normal | ↑ |
Leucocitos | ↑ Leucocitos polimorfonucleares | ↑ Linfocitos | ↑↑ Linfocitos |
Presión de apertura | ↑ | Normal | ↑↑ |
Color | Turbio | Claro o sanguinolento | Claro u opaco |