Los linfocitos son leucocitos heterogéneos que participan en la respuesta inmunitaria. Los linfocitos se desarrollan a partir de la médula ósea, empezando por las células madre hematopoyéticas y progresando hacia los progenitores linfoides comunes. De este linaje surgen los linfocitos B y T y las células asesinas naturales. Los linfocitos B y T desempeñan un papel en la inmunidad adaptativa, y las células asesinas naturales proporcionan la defensa del huésped contra las proteínas atípicas, como las células tumorales. Aunque todas las etapas de desarrollo comienzan en la médula ósea, la maduración de los linfocitos es diferente. Los linfocitos B y las células asesinas naturales se diferencian en la médula ósea antes de migrar a los órganos linfoides secundarios (como los ganglios linfáticos). Sin embargo, los linfocitos T pasan al timo para seguir madurando.
Última actualización: Ago 1, 2022
Los linfocitos son células sanguíneas que participan en la respuesta inmunitaria y que surgen del progenitor linfoide común.
Hematopoyesis de la médula ósea: proliferación y diferenciación de los elementos formados de la sangre.
IL-3: interleuquina-3
CFU-GEMM: unidad formadora de colonias de granulocitos, eritrocitos, monocitos y megacariocitos
IL-2: interleuquina-2
IL-6: interleuquina-6
CFU-GM: unidad formadora de colonias-granulocitos-macrófagos
GM-CSF: factor estimulante de colonias de granulocitos y macrófagos
M-CSF: factor estimulante de colonias de macrófagos
G-CSF: factor estimulante de colonias de granulocitos
IL-5: interleuquina-5
NK: asesina natural
TPO: trombopoyetina
EPO: eritropoyetina
Citoquinas | Actividades | Fuente |
---|---|---|
Factor de células madre | Estimula todas las células progenitoras hematopoyéticas | Células estromales de la médula ósea |
Interleuquina-2 (IL-2) |
|
Células T colaboradoras |
Interleuquina-4 (IL-4) |
|
Células T colaboradoras |
Interleuquina-6 (IL-6) |
|
|
Interleuquina-7 (IL-7) | Estimulación de todas las células madre linfoides | Células estromales de la médula ósea |
El receptor de células B está formado por la molécula de inmunoglobulina (Ig) y la molécula de señalización. La inmunoglobina contiene 2 cadenas pesadas idénticas y 2 cadenas ligeras idénticas unidas por un puente disulfuro; la inmunoglobulina unida a la membrana está anclada a la superficie celular.
Imagen: “Figure 42 02 06” por OpenStax. Licencia: CC BY 4.0Para alcanzar la funcionalidad, la célula B pasa por etapas en la médula ósea y en los órganos linfoides secundarios.
Etapa de maduración | Genes Ig | BCR | Eventos asociados |
---|---|---|---|
Célula pre-pro-B | ADN de la línea germinal | Ninguno | No hay expresión de la cadena pesada o ligera |
Célula pro-B | IGH D-J reordenado | Ninguno | Comienza a expresar CD19, CD34 y HLA-DR (antígeno de histocompatibilidad de clase II) |
Célula pre-B | IGH V-D-J reordenado | Se forma el pre-BCR:
|
Aparecen otros marcadores (e.g., CD79, CD10, CD20, CD40, TdT) |
Célula B inmadura |
|
BCR maduro (molécula IgM) | Continúa la expresión de HLA-DR, CD19, CD20 y CD40, pero no de otros marcadores (e.g., CD10, CD34, TdT) |
Célula B madura (virgen) |
|
Con BCR maduro (IgM) → salida de la médula ósea | Expresión de CD19 y CD20 por todas |
Etapa de maduración | BCR | Eventos asociados |
---|---|---|
Célula B madura (en los tejidos linfoides secundarios) | Madura (expresa IgM e IgD cuando está en los tejidos linfoides secundarios) | Las células pueden descansar o puede producirse la activación de las células B (las células B interactúan con el antígeno exógeno y/o las células T colaboradoras). |
Célula B activada | Conmutación de clases | Una vez activado, puede permanecer como IgM o cambiar a IgE, IgG o IgA |
Memoria de la célula B |
|
|
Célula plasmática |
|
Etapas de diferenciación de la célula B:
En las etapas independientes del antígeno, la producción de células B comienza con la célula madre hematopoyética, que se convierte en un progenitor linfoide común, y luego en una célula pre-pro-B o en una célula progenitora B. Los siguientes pasos incluyen el reordenamiento de los genes para ensamblar la molécula de inmunoglobulina (Ig). Las cadenas pesadas de inmunoglobulina comienzan con el reordenamiento del segmento de diversidad y de unión para formar la célula pro-B. En el siguiente paso (célula pre-B), se completa la recombinación de la cadena pesada de Ig (variable, diversidad, unión) y se forma el receptor de la célula pre-B. Se produce un reordenamiento de la cadena ligera (kappa (κ) o lambda (λ)) que da lugar a la expresión de una molécula completa de anticuerpos IgM por parte de una célula B inmadura. A continuación se produce la formación de la célula B madura (virgen) con IgM e IgD.
Las etapas dependientes del antígeno tienen lugar en los tejidos linfoides secundarios. Una vez que la célula B madura produce IgM e IgD, puede producirse un cambio de clase para fabricar IgE, IgG e IgA. Las células B se activan y se convierten en células plasmáticas o células de memoria.
Comparación del receptor de células B y del receptor de células T
Imagen: “Antigen receptor chem114A” por Tinastella. Licencia: Dominio PúblicoPara alcanzar la funcionalidad, la célula T pasa por etapas, liberándose de la médula ósea como células progenitoras para continuar su desarrollo en el timo.
Etapa de maduración | Receptor de células T | Eventos asociados |
---|---|---|
Células progenitoras | Ninguno |
|
Células doblemente negativas | Reordenamiento de la cadena β (pre-TCR) (la falta de reordenamiento conduce a la apoptosis) |
|
Células doblemente positivas | Reordenamiento de la cadena ɑ → las cadenas ɑ se ensamblan con las cadenas β → complejo completo ɑ-β-TCR-CD3 (expresado en la superficie) |
|
Células T monopositivas |
|
Etapas de diferenciación de las células T:
Desde la médula ósea, las células progenitoras pasan al timo para su posterior maduración. Las células doblemente negativas (sin expresión de CD4/CD8 o CD4-/CD8 -) no han desarrollado el receptor de células T (TCR). Las células doblemente negativas sufren un reordenamiento del gen TCR y se convierten en células pro-T, y luego en células pre-T. A través de la serie, se expresan los CD4 y CD8, y el TCR se ensambla a través de reordenamientos genéticos (células doblemente positivas). A continuación, el timo presenta las moléculas del complejo mayor de histocompatibilidad (MHC) a las células T en desarrollo. Algunas células se someten a una selección positiva (se produce una interacción intermedia entre el MHC y el TCR) y producen células funcionales. Algunas células se someten a una selección negativa (fuerte interacción entre el MHC y el TCR), lo que provoca la muerte celular. Se evita la liberación de células T disfuncionales, que pueden activar la autoinmunidad. Algunas células T no logran interactuar, lo que conduce a la apoptosis. Las células T maduras expresan o bien CD4 (células T colaboradoras) o bien CD8 (células T citotóxicas), pero no ambas.