La identificación y clasificación de las lesiones cutáneas de un paciente son pasos importantes en el diagnóstico de cualquier trastorno de la piel. Las lesiones primarias representan la presentación inicial del proceso de la enfermedad. Las lesiones secundarias se desarrollan a partir de lesiones primarias irritadas o manipuladas y/o manifestaciones de progresión de la enfermedad. Las características clave de las lesiones cutáneas incluyen el tipo, la morfología, el color, la forma, la disposición y la distribución. Se realiza un examen completo de la piel, anexos y mucosas, dependiendo el tipo de procedimiento según sea la sospecha diagnóstica.
Última actualización: Jul 2, 2022
Las escamas son masas secas o grasosas de queratina que representan un estrato córneo engrosado.
Los tipos característicos de las escamas son:
Aspecto engrosado de “piel de lagarto” en la ictiosis vulgar
Imagen: “In vivo confocal microscopy of pre-Descemet corneal dystrophy associated with X-linked ichthyosis: a case report” por BMC Ophthalmology Licencia: CC BY 4.0Impétigo no ampolloso con costras en la extremidad superior de un paciente pediátrico
Imagen: “Diagnosis of Atopic Dermatitis: Mimics, Overlaps, and Complications” por Siegfried EC, Hebert AA. Licencia: CC BY 4.0Erosiones en sacabocado con infección cutánea por virus del herpes simple
Imagen: “Disseminated cutaneous Herpes Simplex Virus-1 in a woman with rheumatoid arthritis receiving infliximab: a case report” por Justice EA, Khan SY, Logan S, Jobanputra P. Licencia: CC BY 2.0La excoriación es una abrasión lineal producida por medios mecánicos (rascados, frotamientos o pellizcos) que suele afectar solo a la epidermis pero puede llegar a la dermis papilar.
Trastorno de excoriación secundario a pellizcos la piel
Imagen: “Derma me” por Boogafreak/Vatadoshu. Licencia: Dominio PúblicoEccema de manos con fisuras
Imagen: “Occupational protein contact dermatitis: two case reports” por Rocha J, Pereira T, Sousa-Basto A, Brito C. Licencia: CC BY 3.0Liquenificación de la muñeca en la dermatitis atópica
Imagen por Jeremy Greer, MD (Lecturio).Liquenificación (eccema liquenificado) en las áreas antecubitales de pacientes ancianos con eccema atópico.
(a): eccema liquenificado localizado en el pliegue del codo
(b): eccema liquenificado difuso en el pliegue del codo y sitio de flexión del brazo
(c): eccema liquenificado alrededor del pliegue del codo apenas afectado (signo inverso)
Se debe realizar un examen físico general, así como un examen dermatológico dirigido:
Características de la piel y afecciones y/o lesiones de la piel comúnmente asociadas a considerar:
Lesiones cutáneas secundarias:
Erosión: solución de continuidad de la piel con pérdida incompleta de la epidermis sin penetración por debajo de la unión dermoepidérmica
Úlcera: pérdida completa de la epidermis y porciones de la dermis y grasa subcutánea que da como resultado una cicatriz
Fisura: grieta/separación lineal estrecha en la piel, que se extiende a través de la epidermis hacia la dermis
Atrofia: pérdida de tejido que puede ser epidérmico, dérmico o subcutáneo con apariencia superficial de piel delgada, translúcida y/o arrugada
Excoriación: abrasión lineal producida por medios mecánicos (rascado, frotamiento o pellizco)
Costra: exudado seco de fluidos corporales (sangre, pus o sebo) en un área de piel dañada
Escama: masas secas o grasosas de queratina que representan un estrato córneo engrosado.
Liquenificación: engrosamiento e hiperpigmentación de la piel como resultado del roce repetido