Legionella es un bacilo gramnegativo intracelular facultativo. Legionella no crece en medios de cultivo comunes porque requiere cierta suplementación (cisteína y hierro). Legionella puede ser aislada en un medio de extracto de levadura de carbón tamponado. El hábitat de Legionella son sistemas acuáticos, incluidos los reservorios construidos por el hombre, como las torres de refrigeración y los tanques de agua caliente. La transmisión se produce principalmente a través de la inhalación de gotículas de agua en aerosol, lo que provoca una infección pulmonar. Legionella pneumophila (L. pneumophila) representa la mayoría de las infecciones humanas. La presentación clínica incluye la enfermedad del legionario, neumonía atípica y fiebre de Pontiac. El diagnóstico se realiza mediante cultivo, prueba de antígenos en orina y/o reacción en cadena de la polimerasa. Las fluoroquinolonas y los macrólidos son los principales tratamientos.
Última actualización: Feb 28, 2022
Bacterias gramnegativas:
La mayoría de las bacterias se pueden clasificar de acuerdo con un procedimiento de laboratorio llamado tinción de Gram.
Las bacterias con paredes celulares que tienen una capa delgada de peptidoglicano no retienen la tinción de cristal violeta utilizada en la tinción de Gram. Sin embargo, estas bacterias retienen la contratinción de safranina y, por lo tanto, adoptan un color rojo-rosado en la tinción, lo que las hace gramnegativas. Estas bacterias pueden clasificarse además según su morfología (diplococos, bastones curvos, bacilos y cocobacilos) y su capacidad para crecer en presencia de oxígeno (aeróbicas versus anaeróbicas). Las bacterias se pueden identificar de manera más profunda cultivándolas en medios específicos (agar hierro triple azúcar) donde se pueden identificar sus enzimas (ureasa, oxidasa) y se puede probar su capacidad para fermentar lactosa.
* Se tiñe mal en la tinción de Gram
** Bastón pleomórfico/cocobacilo
*** Requiere medios de transporte especiales
Una tinción de plata de L. pneumophila
Imagen: “Legionella Silver Stain” por William Cherry. Licencia: Dominio Público.Patogénesis de la infección por Legionella
Las bacterias son opsonizadas por C3b (un componente escindido de C3) y se incorporan a los macrófagos. Una vez dentro del fagosoma, Legionella inhibe la fusión fagolisosomal, lo que permite el crecimiento de las bacterias, produciendo enzimas degradantes y toxinas, lo que finalmente conduce a la apoptosis de la célula infectada. La célula destruida libera las bacterias, propagando la infección a otras células.
La infección por Legionella se conoce como legionelosis.
Fiebre de Pontiac | Enfermedad del legionario | |
---|---|---|
Tasa de infección | > 90% | < 5% |
Tiempo de inicio | Durante todo el año | Casos esporádicos o brotes a finales de verano y principios de otoño |
Periodo de incubación | 1–2 días | 2–10 días |
Manifestaciones |
|
|
Resolución |
|
|
Tasa de mortalidad | < 1% | 15%–20% (si no se trata) |
Legionella pneumophila: tinción de inmunofluorescencia directa con anticuerpos marcados con fluorescencia
Imagen: “Legionella Pneumophila IF” por CDC-PHIL. Licencia: Dominio Público.Radiografía de tórax de un paciente con neumonía por L. anisa: la imagen muestra infiltrados en la base derecha (flecha).
Imagen: “PMC4956277_pone.0159726.g002” por Vaccaro L, Izquierdo F, Magnet A, Hurtado C, Salinas MA, Gomes TS, Angulo S, Salso S, Pelaez J, Tejeda MI, Alhambra A, Gómez C, Enríquez A, Estirado E, Fenoy S, & Del Aguila C. Licencia: CC BY 4.0.Varios estadios de la enfermedad del legionario en un hombre de 42 años con neumonía grave causada por L. pneumophila serogrupo 11a
A: radiografía de tórax y B: TC de alta resolución al ingreso hospitalario; C y D: nueva TC de alta resolución del tórax a la semana del ingreso hospitalario